En 2005 fue elegido para conducir los destinos de Directores Argentinos Cinematográficos, entidad que trabajó intensamente en la creación del Instituto Nacional de Cinematografía (INC)
Directores Argentinos Cinematográficos nació un 23 de julio de 1958, de la mano de legendarias figuras de nuestro arte audiovisual como Fernando Ayala, Carlos Borcosque, Hugo del Carril, Lucas Demare, René Mujica, Leopoldo Torre Nilsson y Mario Soficci entre muchos otros grandes.

El primer objetivo de aquella unión que superaba expresamente cualquier diferencia política o estética, era salvar al cine argentino de la catástrofe a la que en 1958 lo había arrastrado la llamada revolución libertadora, al servicio de los diversos intereses extranjeros.

No olvidemos que hasta setiembre de 1955, el cine argentino dominaba con la amplia temática de sus contenidos y producciones, estrellas y directores, toda la extensa América Latina de habla hispana.

Hacia 1958, la actividad del cine nacional estaba ya prácticamente paralizada, con los grandes estudios cerrados. Con todos sus técnicos y expertos profesionales casi desocupados y muchos actores y actrices que le habían dado fama, emigrando para poder continuar así su carrera. Impulsar la reactivación de aquella gran industria desarmada fue entonces la tarea inicial de nuestra DAC.

No fue fácil porque la situación era casi terminal y las presiones en contrario eran muy poderosas, pero se logró. Así DAC, con el resto de la industria, trabajó intensamente en la constitución del Instituto Nacional de Cinematografía (INC), y finalmente el año 1968, en la sanción de la actual Ley N´ 17.741 de Fomento y Regulación de la Actividad Cinematográfica.

Luego siguió una larga lucha que involucró a varias generaciones, llegando en 1994 a la Reforma de la Ley 17741, donde se incorpora al Fondo de Fomento Cinematográfico el aporte económico de la televisión y se cambia el nombre anterior por el de Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Sin embargo había otro gran sueño fundacional entre todos los pioneros de DAC, el Derecho de Autor de los Directores y su incorporación a la Ley N´ 11.723 de Propiedad Intelectual, sancionada en 1933 por gestión de los músicos y escritores que ya estaban organizándose entonces. Incluir a los directores como autores de la Obra Audiovisual fue un continuo batallar por el que trabajamos sin descanso hasta conseguir su sanción por el congreso Nacional en el año 2004 ya durante el gobierno de Néstor Carlos Kirchner.

Poco después, en 2005 fui elegido para conducir los destinos de DAC. El cine siempre es un trabajo en equipo y asumí esa responsabilidad acompañado por otros directores y directoras. Nos convertimos en Sociedad de Gestión de los Derechos del Director como Autor de la Obra Audiovisual, esto significa tanto de cine como de televisión.

Así en febrero del año 2009, por Decreto de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, DAC fue designada única Sociedad de Gestión para recaudar y distribuir los derechos del director como Autor de la Obra Audiovisual en todo el territorio de la República Argentina.

Unos meses después recibimos del Poder Ejecutivo Nacional una pequeña oficina de 40 metros cuadrados desde donde comenzamos a manejarnos, hasta que en 2010 también fue promulgado el Decreto arancelario que nos permitió encarar cabalmente nuestra tarea.

Esto es, comenzar a recaudar y distribuir el citado derecho por parte de los usuarios: Exhibidores Cinematográficos, Operadores de Señales Televisivas abiertas y cerradas, Hoteles, Restaurantes y Bares que utilizan pantallas y televisores con contenidos audiovisuales en sus instalaciones. Derechos que DAC recauda para distribuirlos con absoluta transparencia entre sus legítimos dueños, los directores y directoras de cine y televisión.

Sin olvidar nuestra vasta acción social que provee aportes mensuales a los directores jubilados, pensiones y subsidios de distinta y completa índole que ayudan a facilitar las dificultades que puedan atravesar muchos de nuestros colegas compañeros y sus familiares más directos.

Es una vertiginosa evolución que disfrutamos todos los directores. Así es como, el 23 de julio en la fecha fundacional de DAC, llegamos a la promulgación del Día del Director Audiovisual por respectivas y sucesivas decisiones unánimes, tanto de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como de ambas cámaras del Congreso Nacional. El año pasado la entidad adquirió su primer gran sede propia, la "Casa del Director Audiovisual", un edificio de varias plantas y más de tres mil metros cuadrados de superficie muy bien ubicado en Vera 559 de CABA.


      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados