La CGT reconoció que existen diferencias con el gobierno por la situación del empleo y, si bien indicó que coincide con la iniciativa oficial para disminuir el trabajo informal, alertó que ese objetivo no se puede cumplir si "no se defienden los puestos de trabajo" que existen en la actualidad en la Argentina.
A su vez, el integrante del Consejo Directivo de la CGT y representante del gremio de Seguros, Jorge Sola, advirtió que el paquete de iniciativas laborales que busca impulsar el Gobierno (Ley de Primer Empleo, blanqueo de trabajadores, regreso de las pasantías, cambios a la normativa de la ART) son a través de decretos y no de proyectos de ley a debatirse en el Congreso.
Los dirigentes de la central se pronunciaron así luego de una reunión que mantuvieron anoche con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, en la sede del gremio de Sanidad.
El encuentro se organizó para que los funcionarios expusieran los planes oficiales de cara a la próxima reunión de la mesa de diálogo social tripartito, prevista para la primera quincena de febrero.
La intención del gobierno es agilizar las negociaciones con la conducción de la CGT en la búsqueda de consensuar una serie de medidas para fomentar el blanqueo laboral y apuntalar la creación de empleo, aunque por el momento eso no parece estar cerca.
LEA MÁS:
Allí, los funcionarios dejaron un borrador sobre la iniciativa oficial para promover el blanqueo de trabajadores informales, a través de una disminución de las cargas sociales que pagan las empresas, mecanismo que es rechazado por la central obrera al alegar que eso ya fracasó en la década del 90.
"Les dijimos que se están produciendo despidos y que el bono no se pagó en varios sectores industriales. La mesa de diálogo (entre el gobierno, los sindicatos y las empresas) no tiene sentido si no se cumplen los acuerdos", se quejó otro referente de la CGT, el metalúrgico Francisco "Barba" Gutiérrez, en referencia a los compromisos que habían asumido los empresarios de pagar el bono de 2 mil pesos y no despedir empleados por tres meses.
Sola, en tanto, detalló que Triaca y Quintana presentaron un borrador de la iniciativa del blanqueo de trabajadores que "será analizado por el Consejo Directivo de la CGT", cuya primera reunión del año será el próximo 2 de febrero, confirmó el sindicalista.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, lideró una protesta frente al Ministerio de Trabajo de la Nación, para advertir sobre más de 700 puestos de trabajo en riesgo en la fábrica de computadoras Banghó.
La UOM alertó sobre el anuncio de cierre de la planta que la firma tiene en el partido bonaerense de Vicente López (donde por el momento se les dieron 15 días de vacaciones a los trabajadores) a raíz de la anunciada quita de aranceles a la importación de computadoras.
"Los 700 compañeros (de la compañía PC Arts-Banghó) tienen razón, por eso vinimos a acompañar y vamos a resistir lo que sea necesario para mantener los puestos de trabajo", advirtió Caló en la puerta del Ministerio, en diálogo con C5N.
En ese marco, insistió en que "el movimiento obrero en su conjunto" debe endurecer su postura frente al Gobierno de Mauricio Macri y le reclamó al Ejecutivo que "recapacite" y reoriente sus políticas económicas hacia la generación de empleo.
"La industria está bastante complicada. Hubo diez mil despidos y veinte mil suspensiones que no se revirtieron; dos mil puestos se pierden porque se dejan de ensamblar las notebooks en Tierra del Fuego, para bajar el 35% del arancel de las importaciones. Le propusimos al ministro de Industria bajar el arancel a los elementos que se ensamblan, pero nos respondieron que es 'cosa juzgada'. Son todos compañeros jóvenes, de 25 a 30 años, que no saben dónde irán a trabajar", apuntó también en declaraciones radiales.
Y agregó que "el acuerdo anti despidos firmado en diciembre fue un fracaso total", ya que "las empresas que se comprometieron a no despedir no cumplieron", mientras que "en la UOM no se pudo conseguir que todas las cámaras den el bono de fin de año siquiera".