Los sindicalistas definirán este lunes en un plenario a puertas cerradas qué medidas tomarán para continuar con sus protestas en el subte. "Si no arreglamos seguirán las medidas de fuerza", advirtieron.

El secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), Néstor Segovia, advirtió este domingo que durante esta semana habrá “medidas” si no son convocados a dialogar con la empresa Metrovías y funcionarios del gobierno porteño.

“Hasta que no nos sentemos a arreglar paritarias van a seguir las medidas”, remarcó Segovia en declaraciones radiales.

Además, el secretario adjunto de la (AGTSyP) sostuvo que si los metrodelegados y trabajadores del subte “le cagaron seis horas a la gente, el Gobierno le caga la vida”.

Hoy los metrodelegados definirán en un plenario a puertas cerradas qué medidas tomarán para continuar con sus protestas en el subte, luego de que el martes pasado fueran detenidos al menos 16 personas, entre trabajadores y referentes sindicales.

“Me mandaron un telegrama de desafuero para poder suspenderme, quiere decir que tengo personería gremial para discutir. Sino, ¿por qué me mandan telegrama de desafuero? Algunos dicen que le cagamos seis horas a la gente, pero el Gobierno le cagó la vida a la gente”, remarcó Segovia.

Levantarán molinetes

“Seguramente levantemos molinetes”, agregó Segovia al ser consultado sobre la modalidad que tomaría la nueva protesta.

Los metrodelegados analizarán el conflicto en la sede central que el sindicato posee en la calle Carlos Calvo 2363 de la ciudad de Buenos Aires.

Ese gremio reclaman ser parte de la negociación de las paritarias del subte, que ya cerró la UTA con el Ministerio de Trabajo porteño y con Metrovías. El incremento salarial que se rubricó el gremio que lidera Roberto Fernández es del 15,2% (a pagar en tres tramos), alza que rechazan los metrodelegados, que tienen su personería gremial suspendida por un fallo de la Corte Suprema que ratificó una decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Los metrodelegados se oponen a ese aumento salarial, porque sostienen que les traerá una “pérdida del poder adquisitivo” de los trabajadores, y reclaman por haber sido excluidos de la mesa de negociaciones, ya que sostienen que la AGTSYP es la representación sindical mayoritaria de la actividad.

LEA MÁS:

La última medida de fuerza que activaron los trabajadores del subte y el Premetro fue el jueves, cuando liberaron molinetes en la Línea H y entregaron folletos explicativos del conflicto del subte a los usuarios.

El conflicto en el subte comenzó a mediados de abril, cuando los metrodelegados no aceptaron el acuerdo paritario del 15,2% en tres cuotas firmado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) con Metrovías y la Subsecretaría de Trabajo Porteña, y comenzaron un plan de acción que incluyó paros rotativos en distintas líneas y apertura de molinetes.

A raíz de las interrupciones en el servicio, la empresa Metrovías comenzó a enviar telegramas de suspensión a metrodelegados involucrados, lo cual elevó la bronca e intensificó las medidas de fuerza.

El momento de mayor tensión se vivió el martes pasado cuando efectivos de la Policía de la Ciudad desplegaron un operativo en las vías de la estación Las Heras de la Línea H y detuvieron a 16 metrodelegados, tras lo cual se decretó el corte total del servicio en todas las líneas hasta el final de esa jornada.

Luego se sumaron disturbios en la puerta de la comisaría 30ma de la fuerza de Barracas donde había quedado detenido Segovia: hasta allí se acercaron manifestantes de ATE Capital que se enfrentaron con efectivos de la Policía de la Ciudad.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados