Navegar ha sido el termino universal utilizado por la humanidad para comunicarse en este nuevo siglo, los mares y los océanos han sido los escenarios y las nuevas tecnologías las herramientas para hacerlo.
La Armada de la República Argentina ha sido ámbito de expresión y comunicación: “La Novela del Mar” a principios del siglo XX, los “periódicos antárticos” en la década del 50 o la revista “Ciñendo” de la Escuela Naval Militar. Los Marinos han bregado a través de su existencia por comunicar.
A lo largo de los años la comunicación ha experimentado una de las evoluciones más significativas. No es ya una opción difundir las acciones militares; como hecho ineludible, la Armada lo ha adoptado con profesionalidad e inmediatez.
Perros peligrosos: registro obligatorio en La Plata
En la pandemia hubo 880 choques en zona de AMBA
En ese punto, Gaceta Marinera ha sido un puente entre pasado y presente de la institución. Fundada el 17 de mayo de 1961, ante un nuevo aniversario, surge claramente la capacidad de este canal de comunicación para mantener su vigencia. Una rica historia, pero también un futuro plagado de desafíos que aún le queda por asumir.
La identidad de Gaceta Marinera se ha transmitido de generación en generación. Es como un código genético, que define el conjunto de creencias básicas que la sustentan, y permiten mantener el rumbo en pos de los objetivos de la Armada. El núcleo de este código es la pasión que siente por los asuntos del mar.
El actual equipo de realización de la tradicional Gaceta Marinera solo sigue la estela de quienes los precedieron, con el mismo profesionalismo y compromiso de continuar zarpando. Siempre con el mismo lema: Bienvenidos a bordo”.