Es un clásico del corredor de Ruta 2, una laguna ciclotímica y cambiante que tienen verdaderos fans y un acceso inmejorable, íntegramente por asfalto en el corredor de la Ruta 2. Hablamos de Chis Chis, espejo difícil donde hoy sacan ventajas los buenos guías que a fuerza de entrar reiteradamente están al tanto de los cambios de este espejo que depende de los caprichos del Salado.
Este río de cuenca de llanura y origen aluvional, hace que llueva en el Sur de Santa Fe y el agua baje a borbotones, cambiando la dinámica de sus tierras de contención entre las que se encuentran las lagunas encadenadas de Chascomús. Chis Chis, está asistiendo a una escorrentía variable, que hasta hace unos días iba de Adela a Tablillas atravesando sus aguas y ahora se detuvo en función de la crecida del Salado taponando Barrancas, último eslabón de esta cadena, y la compuerta que une este espejo con Tablillas. En breve abrirán la compuerta dejando pasar agua de Barrancas al circuito Tablillas-Chis Chis-Adela- Chascomús-Vitel. Entonces, habrá que barajar y dar de nuevo.
El homenaje a Jorge López (ver página de El Pique al día) motivó nuestra visita a este espejo en donde nos encontramos con amigos de otros medios, como Duilio Casagrande de Esto Es Pesca, con quien compartimos en su lancha “Casucha” una jornada junto a los amigos Mauricio Montes, Alejandro Giles y Omar Fortino una jornada de amistad y recuerdos evocativos de nuestro fallecido amigo en común.
LEA MÁS:
Antes del citado homenaje, arrancamos probando suerte en la zona del ombú, donde el pique era escaso y los ejemplares que lográbamos eran de menor porte. Tras la suelta de alevinos y palomas en honor al gran Biguá en la zona de la Cruz donde está la virgen Stella Maris (la de los pescadores), volvimos a pescar en la zona del canal que conecta Adela con Chis Chis, donde el agua estaba baja y algo barrosa.
Sin embargo, tanto al garete como anclados, logramos algunas capturas de pejes que ya daban la medida, mezclados con bagres laguneros. El pique se daba bien arriba por lo que usamos brazoladas de apenas 15 cm y encarne de mojarra grande, mojarra doble o filet de dientudo, encarnados en anzuelos número 1 para evitar que los pejes menores vinieses tragados. Tras este rato pescando en el canal nos metimos en la bahía de Iriarte, refugiándonos de un viento norte de 25 km, donde se armaban pequeños claros entre juncales. Logramos allí algunos ejemplares más, siempre separando los que no daban la medida de los que pasaban los 25
Así las cosas, fuimos alternando garetes a muerto regulado con pesca ancladas, moviéndonos constantemente tras un par de capturas. El pique era veloz, obligando al pescador a estar muy atento a la clavada. De este modo, en una jornada cortada, logramos unos 20 ejemplares de medida.
Párrafo aparte para el comportamiento de muchos pescadores desaprensivos, que pasan con sus lanchas a toda velocidad alterando con poderosos motores la cancha de pesca de otros, o directamente, como ocurrió en nuestra lancha, ¡¡cortándonos líneas de pesca!!. Sin dudas alguno ya habrá tenido encuentros cercanos con este tipo de imbéciles sin códigos que no respetan al prójimo pasándole a bajas revoluciones y por detrás, nunca por delante, comportamiento que responde a un verdadero pescador de ley que respeta las normas de etiqueta de la actividad que desarrollamos.
Salvando ésto, creemos que el enorme movimiento que hubo en la laguna por el feriado largo mas la convocatoria por el homenaje a Jorge López, hizo que el ámbito estuviese muy alterado por el constante ir y venir de lanchas, pero aún así al regresar al pesquero La Amistad vimos que muchos pescadores fileteaban en las mesas de limpieza, ejemplares de entre 35 y 40 cm que -esta vez- a nosotros no se nos dieron.