De acuerdo con la tradición de la Iglesia católica, San Miguel Arcángel es el jefe de los ejércitos de Dios y la fiesta en su honor se celebra cada 29 de septiembre
El nombre de Miguel era el grito de guerra de los ángeles buenos en la batalla librada en el cielo en contra el enemigo y sus seguidores. Su nombre se encuentra cuatro veces en la Biblia:
(1) Daniel 10,13-21: Gabriel le dice a Daniel, cuando él le pide a Dios que le permita a los judíos volver aJerusalén: "El Ángel (B.D., príncipe) del Reino de Persia me ha hecho resistencia… pero Miguel, uno de los Primeros Príncipes, ha venido en mi ayuda… Nadie me presta ayuda para esto, excepto Miguel, vuestro Príncipe.”
(2) Daniel 12: el Ángel, hablando del fin del mundo y del Anticristo dice: “En aquel tiempo surgirá Miguel, el gran Príncipe que defiende a los hijos de tu pueblo."
(3) En la epístola católica de San Judas 1,9: “En cambio el arcángel Miguel, cuando altercaba con el diablo disputándose el cuerpo de Moisés...”
(4) Apocalipsis 12,7: “Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángeles combatieron con el Dragón.” San Juan habla del gran conflicto al final de los tiempos, que refleja también la batalla en el cielo al principio de los tiempos.
Según estos pasajes bíblicos, la tradición cristiana le otorga a San Miguel cuatro oficios: pelear contra Satanás. rescatar las almas de los fieles del poder del enemigo, especialmente a la hora de la muerte, ser el campeón del pueblo de Dios (los judíos en la antigua Ley, los cristianos en el Nuevo Testamento) y llamar de la tierra y traer las almas de los hombres a juicio.
En el arte San Miguel es representado como guerrero angélico, armado con un casco, espada y escudo (frecuentemente la armadura presenta la inscripción en latín: Quis ut deus), parado sobre el dragón, a quien a veces clava con una lanza. También sostiene un par de balanzas en donde pesa las almas de los difuntos o el libro de la vida, para demostrar que él toma parte en el juicio.