El papa Francisco nombró al actual obispo de Mar del Plata, Gabriel Antonio Mestre, como nuevo Arzobispo de La Plata, en remplazo de Víctor Manuel Fernández.

El Sumo Pontífice decidió nombrar a Gabriel Antonio Mestre como Arzobispo de La Plata, por lo que de esta manera dejará la Diócesis de Mar del Plata en donde se desempeñaba como obispo.

Mestre nació en la ciudad de Mar del Plata el 15 de septiembre de 1968 y ejercía desde 2017 el obispado al frente de la diócesis local. “Quiero cumplir en serio la voluntad de Dios y, aunque experimento un profundo sentido de desprendimiento, voy a servir acá con total disponibilidad”, expresó en un mensaje difundido por sus redes sociales.

Embed

“Compartí con ustedes seis años en los cuales fui inmensamente feliz, incluso en las situaciones complicadas que tuve y tuvimos que llevar adelante”, agregó el arzobispo con respecto a la pandemia de coronavirus de 2020 en la cual él fue noticia cuando dio positivo de Covid tras realizarse un segundo hisopado luego de que el primero le diera negativo.

A partir de las decisiones del papa Francisco, Mestre se ocupará del cargo del arzobispo Víctor Manuel Fernández, designado como Prefecto del dicasterio para la Doctrina de la fe en el Vaticano. Cabe resaltar que esta jerarquía eclesiástica, sin tomar en cuenta la consagración de Jorge Bergoglio como Sumo Pontífice, es el puesto más alto obtenido por un argentino en la Santa Sede.

“Por eso de corazón le doy las gracias a todos ustedes”, agregó Mestre, agradeciendo a laicos, consagrados, seminaristas, diáconos permanentes y presbíteros. “En este marco de desprendimiento y de cierto dolor, recuerdo que la fe en Jesús nos une y nos unirá siempre”, comentó para luego cerrar, su mensaje grabado, recordando unas palabras del “venerable” cardenal obispo Eduardo Francisco Pironio, cuando se despedía de la diócesis de Mar del Plata: ”Entre dos altares no hay distancia”, citó Mestre agradeciendo y bendiciendo a sus fieles y pidiendo que “la intercesión de la Virgen María y Santa Cecilia los acompañe”.

ADEMÁS: Un estudio alerta que la Tierra está al borde de una tragedia climática

Hay que recordar que, unos días atrás, el papa Francisco anunció que el 30 de septiembre creará 21 nuevos cardenales, incluidos al ya citado Fernández, como así también a Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba, y el fraile capuchino Luis Pascual Dri.

Estos dos últimos serán parte del grupo de nuevos purpurados que Francisco creará en el noveno consistorio de su pontificado, y tras el que Argentina llegará a tener siete purpurados, cuatro con derecho a voto en caso de cónclave para elegir al próximo Papa, por tener menos de 80 años.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados