Como cada 28 de agosto, se celebra San Agustín, uno de los 35 doctores de la Iglesia, destacado teólogo y filósofo. Patrono de los que buscan a Dios.

La Iglesia Católica celebra este lunes a San Agustín de Hipona, uno de los más destacados teólogos y filósofos cristianos, cuya vida es un ejemplo de amor a Dios y sabiduría, a partir del reconocimiento sincero de la condición de pecador y el arrepentimiento.

Dueño de una condición espiritual e intelectual extraordinarias, Agustín de Hipona no solo ha marcado con vida y obra la tradición eclesiástica, sino que su obra teológica y filosófica produjo un impacto destacado en todo Occidente.

El patrono de los que buscan a Dios

Suele asegurarse que en San Agustín toda alma que busca la verdad encuentra un amigo seguro y confiable. Por eso es el patrono de "los que buscan a Dios".

A San Agustín se le cuenta entre los Padres de la Iglesia, y forma parte también de la lista de los Doctores de la Iglesia. Fue un brillante orador, filósofo y teólogo, autor de célebres textos entre los que se encuentran las "Confesiones" y "La ciudad de Dios". Sirvió a la Iglesia como sacerdote y obispo.

"Tarde te amé"

San Agustín de Hipona nació el 13 de noviembre del año 354 en la ciudad de Tagaste, ubicada al norte de África, en la actual Argelia. Sus padres fueron Patricio Aurelio, ciudadano romano, y Mónica, mujer cristiana virtuosa que alcanzaría la santidad por su abnegación y perseverancia, rezando y luchando por la conversión de su esposo y su hijo, Agustín.

En su juventud, Agustín se entregó a una vida libertina, entregada a los placeres mundanos. Convivió con una mujer durante catorce años, con la que tuvo un hijo de nombre Adeodato, quien murió muy joven.

Agustín, antes de su conversión al cristianismo, pretendió hacerse de fama y prestigio: pasó primero un tiempo en Cartago y luego se trasladó a Roma, capital del imperio. Su capacidad y su inteligencia excepcionales lo ayudaron a convertirse en un gran orador (algo así como un abogado defensor de hoy). Abrazó diversos tipos de doctrinas y creencias, y por largos años estuvo vinculado a la secta de los maniqueos (variante del gnosticismo).

Su vida comenzó a cambiar cuando fue destacado como orador del emperador en Milán. Allí conoció a San Ambrosio, obispo de la ciudad, cuyo testimonio de sabiduría y habilidad retórica lo dejaron impresionado como nada lo había hecho antes. Providencialmente, Agustín fue capaz de reconocer gracias a aquel hombre santo tanto la luz de la Verdad, que había buscado como, por contraste, la oscuridad en la que se encontraba su existencia.

Además: El Papa, sobre las personas homosexuales y trans: "Todos tienen lugar en la Iglesia"

Un día, cuando Agustín estaba en un jardín, sumido en una profunda depresión, escuchó la voz de un niño que le decía: "Toma y lee; toma y lee". El santo abrió, al azar, una biblia que tenía a mano. Sus ojos se posaron en lo primero que vio: el capítulo 13 de la carta de San Pablo a los romanos. Este decía:

"Nada de comilonas ni borracheras; nada de lujurias y desenfrenos...revestíos más bien del Señor Jesucristo y no os preocupéis de la carne para satisfacer sus concupiscencias" (Romanos 13,13-14). Aquel texto le tocó el alma y aceleró su proceso de conversión. En ese momento resolvió cambiar de vida según Cristo, empezando por renunciar a los placeres carnales y ser casto.

"Tarde te amé, oh Belleza siempre antigua, siempre nueva. Tarde te amé", dice San Agustín en sus Confesiones.

M San Agustin Reliquias.jpeg

El fallecimiento

Agustín murió en Hipona el 28 de agosto de 430 durante el sitio al que los vándalos de Genserico sometieron la ciudad en el contexto de la invasión de la la provincia de África. Su cuerpo, en fecha incierta, fue trasladado a Cerdeña (Italia) y, hacia el 722, a Pavia , debido a la amenaza expansionista del mundo islámico por el Mediterráneo así como la costa del Norte de África, a la basílica de San Pietro in Ciel d'Oro (Pavia, Italia), donde reposa hoy.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados