Este 14 de febrero se celebra el “Miércoles de Ceniza”, fecha que da inicio al tiempo de Cuaresma para los creyentes de la Iglesia Católica.
Hoy, 14 de febrero, se celebra el Miércoles de Ceniza. Es una celebración litúrgica cuya fecha va cambiando cada año, aunque siempre se sitúa entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.
Dicha celebración marca el inicio de la Cuaresma, la cuenta atrás para el inicio de la Semana Santa. Dicho periodo fura 40 días, en conmemoración de los 40 días que Jesús permaneció en el desierto de Judea, y tiene como objetivo exhortar a los creyentes a reflexionar en sus oraciones y mejorar su modo de vida conforme a los principios religiosos.
El comienzo del Miércoles de Ceniza se sitúa en el siglo II, cuando los cristianos empezaron a prepararse para la Pascua con dos días de ayuno y penitencia, procedimiento que fue extendiéndose a toda la Semana Santa hasta que, en el año 325 (Concilio de Nicea), ya se estableció en 40 días.
Dicha cifra tiene un significado especial para el cristianismo, coincidiendo con los 40 días que Jesús pasó en el desierto, los 40 años en el desierto del pueblo de Israel o los 40 días de ayuno de Moisés en el Sinaí y de Elías en el Horeb.
Como se recuerdan desde el Vaticano, al principio, la Cuaresma comenzaba seis domingos antes de la Pascua; pero como los domingos no se ayunaba, en el siglo V se procedió a separar el Jueves y el Viernes Santo del Triduo Pascual para contarlos como Cuaresma.
Más tarde, la Cuaresma se adelantó cuatro días, llegando así al actual Miércoles de Ceniza.
Según la costumbre antigua, en este día de ayuno y abstinencia los fieles se acercan al altar antes de la Misa para que el sacerdote les marque la señal de la cruz en sus frentes con cenizas, obtenidas tras la quema de los restos de los ramos bendecidos el “Domingo de Ramos” del año anterior.
Después de que su pulgar haya marcado cada frente, el sacerdote entona: "Recuerda, hombre, que polvo eres y al polvo volverás".Y es que el signo se reconoce que el hombre es nada sin el auxilio de Dios.
Siempre que la salud lo permita, el ayuno es obligatorio para los cristianos de entre 18 y 59 años.
Entre las 6:00 y las 18:00 horas sólo se puede beber agua, comer de forma ligera, evitando una de las comidas. Asimismo, durante la Cuaresma queda prohibido el consumo de carne roja en mayores de 14 años.
La Cuaresma es un periodo de preparación, purificación, reflexión y conversión espiritual. Su finalidad es prepararnos espiritualmente para recibir a Dios en nuestras vidas, bien por habernos apartado de su camino, o bien para reflexionar sobre los sacrificios que tuvo que hacer Jesús para librarnos de los pecados.
Las abstinencias y ayunos que se hagan durante la Cuaresma tienen como objetivo fortalecer la fe de la persona y demostrar su devoción al hacer este tipo de sacrificios, los cuales son una muestra de arrepentimiento y de las intenciones por acercarse a Dios.