Países de América latina y el Caribe recibirán refugiados de Afganistán ante el avance de los talibanes. Lo harán de manera permanente o temporal.

Más de 100 países firmaron una declaración, coordinada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la que expresan que la comunidad internacional esta dispuesta a recibir refugiados de Afganistán, ante la toma de Kabul por parte de los talibanes semanas después de que el gobierno de Joe Biden retirase tus tropas tras 20 años de intervención militar en el país.

"Pedimos a todas las partes que respeten y faciliten la salida segura y ordenada de los ciudadanos extranjeros y afganos que deseen salir del país", dice el texto, en el que añaden que "los afganos y los ciudadanos internacionales que deseen partir deben poder hacerlo", que "el pueblo afgano merece vivir con seguridad, protección y dignidad" y que "en la comunidad internacional estamos dispuestos a ayudarlos".

Entre los firmantes, hay varios países de América Latina y el Caribe, como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay y Surinam.

De estos firmantes, Colombia, Chile, Ecuador, México y Costa Rica ya confirmaron que recibirán a refugiados de Afaganistán algunos de ellos de manera temporal, ya que los acogerán mientras cumplen con el proceso de regularización para ir a los Estados Unidos.

612369e0e9ff71618f66068b.jpg
Afganistán: más de 100 países recibirán refugiados.

Afganistán: más de 100 países recibirán refugiados.

La semana pasada, la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, informó que el país centroamericano decidió "abrir sus fronteras" para servir como "puente humanitario para las mujeres afganas que buscan refugio".

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, entretanto, dijo que su país inició "el procesamiento de las primeras solicitudes de refugio de ciudadanos afganos", especialmente de mujeres y niñas.

Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que su país acogerá a "mujeres que se han dedicado a proteger los derechos de las mujeres en Afganistán y que se sienten amenazadas".

"Nos hemos comprometido a recibir y a acoger en Chile a algunas familias afganas. Estamos pensando del orden de 10 familias que son mujeres", señaló el mandatario.

En Colombia, el presidente, Iván Duque, dijo que su país dará refugio temporal a ciudadanos que trabajaron con el Gobierno de los Estados Unidos en Afganistán y están en proceso de regularización para su ingreso al país norteamericano.

Se sumó recientemente Ecuador, cuyo mandatario, Guillermo Lasso, dio a conocer que su país brindará "asistencia humanitaria, principalmente a mujeres, menores de edad y población vulnerable".

Fuente: RT.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados