La cifra supondría más del doble con respecto al número récord de en torno a 400.000 deportaciones efectuadas en el 2011 por el Gobierno del entonces presidente Barack Obama.
El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, se propone deportar a un millón de personas este año, una cifra récord que incluiría miles de expulsiones a terceros países, algo que funcionarios y expertos consideran poco realista, según detalla este sábado el diario The Washington Post.
De acuerdo a cuatro personas que trabajan o han trabajado en autoridades migratorias consultadas por el rotativo, la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en diferentes pasillos privados en el ámbito federal.
ADEMÁS:
La cifra supondría más del doble con respecto al número récord de en torno a 400.000 deportaciones efectuadas en el 2011 por el Gobierno del entonces presidente Barack Obama (2009-2017).
De cara a lograr este objetivo, EE.UU. está manteniendo contactos con una treintena de países para que acepten recibir "miles" de personas expulsadas que no sean ciudadanos suyos, según dos de los funcionarios citados por el periódico.
A su vez, analistas consultados por el periódico dicen que la meta parece poco realista dada la falta de financiación y personal, y el hecho de que la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país cuentan con el derecho a una audiencia judicial antes de ser expulsados.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba "administrada ilegítimamente" por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El Ministerio de Interior indicó que, en el vuelo, llegaron 16 mujeres y 175 hombres que estaban en "centros ilegales de detención preventiva" de EE.UU., de los cuales 35 "permanecían en el inhumano centro de torturas de la base naval de Guantánamo".
Además, aseguró que "no ha sido identificado ningún integrante del extinto Tren de Aragua", la organización criminal señalada como terrorista por Washington que nació en una cárcel de Venezuela y que las autoridades caribeñas dan por desmantelada desde septiembre de 2023.
La cartera de Interior agregó que la Administración de Nicolás Maduro "no descansará hasta que el último de los venezolanos y venezolanas esté de vuelta en la patria con su familia".
Este grupo de 191 personas viajó en el tercer avión de EE.UU. que llega a Venezuela desde el pasado 30 de marzo, como parte de los acuerdos migratorios entre ambos países -sin relaciones desde 2019- para recibir a deportados por la nación norteamericana, un proceso que ha contado con el apoyo de México y Honduras, que han servido como puente.
De los últimos deportados, hay "registro de captura internacional de dos ciudadanos", debido a "una solicitud hecha a través del Interpol de Colombia", indicó la Administración venezolana, que no dio más detalles sobre estas personas.
En total, 2.559 venezolanos han regresado a su país desde el pasado febrero en 13 vuelos, 10 de ellos operados por la línea aérea estatal Conviasa, según cifras oficiales.
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, dijo esta semana que, si bien el costo de estos vuelos de repatriación es "enorme", sin precisar un monto, "traer ciudadanos de Estados Unidos depende de que ellos (las autoridades norteamericanas) estén listos".
comentar