El presidente de EE.UU. analizaba este jueves sus opciones tras el supuesto ataque químico contra rebeldes en Duma, que dejó 40 muertos. Washington y sus aliados, París y Londres, coinciden en que dicha acción no puede quedar impune.

El presidente estadounidense, Donald Trump, evaluaba este jueves sus opciones militares en Siria tras un supuesto ataque químico que generó indignación internacional, en medio de advertencias de Moscú de que una represalia puede desencadenar un conflicto entre Estados Unidos y Rusia.

Trump aún no tomó su “decisión final” sobre cómo responder a un presunto ataque con armas químicas en Siria, dijo la Casa Blanca después de que el mandatario se reuniera con sus principales asesores de seguridad nacional.

El presidente tenía previsto hablar con el presidente francés Emmanuel Macron y la primera ministra británica Theresa May más tarde sobre la acción que podrían tomar los aliados, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

Washington y sus aliados París y Londres coinciden en que no puede quedar impune el presunto ataque con gases tóxicos contra rebeldes en Duma, que según socorristas dejó más de 40 muertos y tras el cual Damasco se hizo con el control del último bastión opositor de Guta Oriental.

LEA MÁS:

“Estamos mirando muy, muy seriamente, muy de cerca, toda esta situación (...) Tenemos que tomar algunas decisiones. Las tomaremos bastante pronto”, había dicho Trump antes en la Casa Blanca, mientras en el Congreso el jefe del Pentágono, Jim Mattis, consideraba “sencillamente inexcusable” lo ocurrido en Siria.

Los tambores de guerra parecían sonar más fuertes luego de Macron afirmara tener “pruebas” de la responsabilidad de Damasco y del uso de “al menos cloro” en el ataque. Francia responderá “oportunamente”, dijo.

Tras una reunión urgente convocada por May para analizar el tema, el gobierno británico, que tildó el ataque en Duma de “acto sorprendente y bárbaro” que mató gente “de la forma más espantosa e inhumana”, acordó que es “necesario tomar medidas” contra la utilización de armas químicas en Siria.

Trump, que la víspera prometió a Rusia que llegarían misiles “lindos, nuevos e inteligentes”, se había mostrado evasivo en Twitter sobre cuándo podría ordenar un ataque militar, al afirmar que “¡podría ser muy pronto o nada pronto!”.

LEA MÁS:

Y agregó: “En cualquier caso, Estados Unidos, bajo mi gobierno, ha hecho un gran trabajo para deshacerse del (grupo yihadista) Estado Islámico en la región. ¿Dónde esta su Gracias Estados Unidos?"

La perspectiva de una acción militar se enmarca en un contexto de fuertes tensiones de Occidente con Rusia tras el caso del ex espía ruso Sergei Skripal envenenado en el Reino Unido.

Un año después de la primera operación militar de Estados Unidos contra el régimen sirio, también en respuesta a un presunto ataque químico, la presión sobre Damasco y su apoyo ruso no ha dejado de crecer desde el ataque del sábado. Rusia, uno de los aliados más leales de Asad, solicitó que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna hoy para debatir la amenaza de acciones militares lideradas por Estados Unidos en Siria.

La solicitud se produjo después de que el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, señalara que la prioridad era evitar ataques dirigidos por Estados Unidos contra Siria que pudieran llevar a una peligrosa confrontación entre Washington y Moscú.

La propuesta de resolución sueca para una misión de desarme químico en Siria no se discutió durante la reunión del Consejo de Seguridad, acotó. Según fuentes diplomáticas, esta propuesta es especialmente rechazada por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Holanda porque no requiere la creación de un mecanismo para investigar los presuntos ataques químicos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados