La organización solicitó el cese del fuego en la Franja de Gaza para que se le pueda brindar ayuda humanitaria a la población civil.

Amnistía Internacional (AI) pidió este jueves un alto en el fuego en el conflicto entre Israel Y Hamás con el objetivo de evitar más pérdidas de vidas y civiles y garantizar la entrada de ayuda vital en la Franja de Gaza.

De esta manera, desde Amnistía esperan ingresar para abordar una "catástrofe humanitaria sin precedentes" que padece el enclave palestino por los incesantes bombardeos israelíes desde el 7 de octubre.

"Es necesaria una acción urgente para proteger a la población civil y evitar que se alcancen nuevos niveles asombrosos de sufrimiento humano. Instamos a todos los miembros de la comunidad internacional a que se unan para exigir a todas las partes en el conflicto un alto el fuego humanitario inmediato", dijo la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnés Callamard, en un comunicado.

En la nota, lamentó que en las dos últimas semanas y media el mundo haya sido testigo del "horror que se ha desatado a una escala inimaginable en Israel y en los Territorios Palestinos Ocupados", y consideró que "ante tal devastación y sufrimiento sin precedentes, la humanidad debe prevalecer".

ADEMÁS: El gobierno confirmó que Hamás tiene a 21 argentinos secuestrados

Al menos 7.028 palestinos han muerto y 18.484 resultaron heridos por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza, controlada por Hamás, desde el inicio de la guerra el 7 de octubre entre Israel y el grupo islamista palestino.

Entre los fallecidos en la Franja hubo al menos 2.913 niños, 1.709 mujeres y 397 ancianos.

"Es probable que la inminente ofensiva terrestre de las fuerzas israelíes en Gaza tenga consecuencias cataclísmicas para la población para la población civil de Gaza, como presagian las ominosas amenazas lanzadas por el Ejército israelí a los civiles que permanecen en el norte de Gaza", añadió el comunicado.

Asimismo, la organización afirmó haber documentado "indicios de crímenes de guerra cometidos por las fuerzas israelíes y Hamás y otros grupos armados", que deben ser investigados de forma independiente para "poner fin a la prolongada impunidad de los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad".

Ante estas circunstancias, con la petición del alto el fuego, Amnistía Internacional se unió al relato especial sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967 y a las agencias de la ONU que trabajan en Palestina, entre otros defensores humanitarios.

A sus reclamaciones, Amnistía añadió que Israel permita de inmediato el suministro sin trabas de ayuda humanitaria ala población civil de la Franja de Gaza y levante el bloqueo ilegal que mantiene sobre el enclave desde hace 16 años, y pidió a la comunidad internacional que "imponga un embargo total de armas a todas las partes en conflicto".

También solicitó una investigación a la Corte Penal Internacional, la liberación de todos los rehenes por parte de Hamás y otros grupos armados, así como la liberación de los palestinos retenidos por Israel.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados