Las medidas comerciales puestas en marcha por EE.UU. provocaron derrumbes bursátiles en Europa y Asia. Caen los futuros en Wall Street, el petróleo y la soja

Las principales plazas bursátiles reaccionaron en forma negativa a los anuncios de aranceles recíprocos que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las bolsas asiáticas cerraron en baja, mientras que las europeas operan en similar sentido y los futuros de los índices americanos también están en rojo.

El Nikkei de la Bolsa Tokio cayó 2,8%, impactado por el arancel de 25% que Trump impuso a la entrada de vehículos de ese país.

A su vez, el el índice Kospi de Seúl perdió 0,76 %, afectada por los impuestos que afectarán a sus empresas tecnológicas.

En tanto, Shanghai retrocede 0,24$ y la Bolsa de Hong Kong cae 1,52%.

En Europa el DAX alemán registra un retroceso de 2,37%, mientras que la Bolsa de Londrés baja 1,63%, la de Italia sigue el mismo camino con 2,5%, y la de España cede 1,51%.

La apertura de los índices a futuro de los mercados americanos también muestra una caída generalizada. Se observan retrocesos de 2,9% en el Dow Jones, 3,5% en el S&P 500 y 4% en el Nasdaq.

Este escenario se produce por el temor a que la guerra comercial derive en una fuerte recesión global.

ADEMÁS: Donald Trump impuso un arancel básico universal: cómo afecta a Argentina

Por su parte, el petróleo sufre una fuerte baja de 5,4% y el oro, que había obrado como refugio de valor, retrocede 1,7%.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, anunció este jueves que se comunicará mañana con funcionarios de Estados Unidos, por las medidas anunciadas por Donald Trump

“Los aranceles injustificados inevitablemente son contraproducentes. No vamos a quedarnos de brazos cruzados si no logramos alcanzar un acuerdo justo”, comunicó Sefcovic a través de redes sociales.

La UE había prometido responder de la misma forma a las medidas de Trump en caso de no avanzar en las negociaciones.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sostuvo que las medidas del líder republicano son "un duro golpe a la economía mundial", pero alentó la apertura de negociaciones.

Desde la Casa Blanca, el presidente de EEUU exhibió un gráfico con las nuevas tarifas diferenciadas: 34% para las importaciones provenientes de China, 20% para la Unión Europea, 25% para Corea del Sur, 24% para Japón, 32% para Taiwán, 10% para Argentina, entre otros.

La decisión marca una de las acciones comerciales más agresivas de las últimas décadas y podría desencadenar represalias por parte de otras economías, demás de renovados temores de una recesión global.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados