El gran gángster de Boston, cuya vida fue retratada en la película "Pacto Criminal" e inspiró a "Los Infiltrados" murió a los 89 años

El famoso capo mafia de Boston James "Whitey" Bulger fue hallado muerto el martes en su celda en la penitenciaría de alta seguridad de Hazelton (Virginia Occidental), donde había llegado un día antes para continuar cumpliendo su sentencia de cadena perpetua por crímenes brutales.

Según informaron medios estadounidenses, Bulger, de 89 años, fue asesinado en dicho establecimiento, adonde fue trasladado hace poco tras cumplir su pena en Oklahoma y Florida, respectivamente.

Bulger, que había sido informante del FBI, estaba cumpliendo dos cadenas perpetuas por 11 asesinatos, conspiración criminal, extorsión, lavado de dinero, posesión de armas de fuego y otros delitos.

El mafioso irlandés-estadounidense, que reinó impunemente con mano de hierro el submundo del crimen organizado de Boston durante casi 30 años, fue arrestado en 2011 en California después de pasar 16 años prófugo de la Justicia. Su vida inspiró varios libros y películas, entre ellas Pacto Criminal (Black Mass), protagonizada por Johnny Depp; y el personaje de Jack Nicholson en la película de Martin Scorsese de 2006, Los infiltrados (The Departed), ganadora del premio Oscar.

El asesinato en una prisión de alta seguridad de Virginia Occidental (EE.UU.) de Bulger a manos de otro reo pone fin a una vida digna de los mejores exponentes del cine negro; un cóctel de deslealtad, corrupción policial y crueldad.

Durante las décadas de 1970 y 1980, la banda de Bulger, centrada en el sur de Boston, y sus rivales de la mafia italiana, con conexiones en Nueva York, protagonizaron una sangrienta batalla por el control de la ciudad.

Bulger fue condenado en 2013 a dos sentencias de cadena perpetua por 11 asesinatos ocurridos durante sus años al frente de la temida "Winter Hill Gang", que dominaba gran parte del negocio de tráfico de drogas, extorsión y las apuestas ilegales de la urbe.

Además de su legado como gran capo del crimen en Boston por casi 20 años, su historia incluye también la novelesca figura del policía corrupto: el agente del FBI John Connolly, criado en el mismo barrio que Bulger, y que avisaba a los mafiosos sobre los operativos policiales; y en un giro argumental aún más ambicioso, la conexión política.

El hermano de "Whitey" Bulger, William, era un conocido político demócrata local que llegó a ser presidente del Senado de Massachusetts y que estuvo al frente de la prestigiosa Universidad estatal hasta que los vínculos con su hermano, con quien supuestamente conversó mientras estaba prófugo, obligaron a poner fin a su carrera pública en 2003.

Lo que no aparece en la película de Scorsese, aunque da para una más que interesante secuela, son las tranquilas andanzas de Bulger, tras su huida de Boston en 1994.

ADEMÁS:

El futuro ministro de Economía de Bolsonaro: "No quise desmerecer a Argentina"

Durante 16 años permaneció escondido en un sencillo apartamento de la plácida Santa Mónica, una acomodada ciudad del condado de Los Ángeles a orillas del Pacífico, junto a su compañera sentimental Catherine Greig, mientras el FBI lo ubicaba en la lista de los fugitivos más buscados junto a Osama bin Laden.

Exasperados por la incapacidad de localizar al gángster, los agentes federales decidieron concentrarse en determinar el paradero de Greig, conocida por su pasión por la cirugía estética.

Fue a ella a quien finalmente descubrieron en 2011 gracias al rastro dejado por sus operaciones de embellecimiento, acompañada por un hombre de avanzada edad: era Bulger, ligeramente envejecido, quien obviamente vivía bajo otro nombre.

Greig, que cumple condena por cargos menores, se prevé que recupere la libertad en 2020.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados