El Museo de Etnología de Viena, en Austria, le contestó al gobierno de México que no podrá prestar el penacho del emperador azteca Moctezuma II, debido al frágil estado en el que se encuentra esta reliquia histórica.
La solicitud había sido realizada oficialmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Gerard van Bussel, curador de las colecciones de América del Norte y Central en el Museo de Etnología, aseguró que la pieza es "es demasiado frágil", y al estar formado por material orgánico, cualquier vibración "en el aire o la carretera lo destruiría".
Ante estos argumentos, van Bussel explicó que el penacho que supuestamente regaló el emperador azteca al conquistador español Hernán Cortés en 1519, no podría ser trasladado México al menos "en los próximos diez años".
El lunes pasado, López Obrador le solicitó a su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, que intentara pedir el penacho de Moctezuma II al presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, aunque advirtió que se trataba de una "misión casi imposible".
Machu Picchu abrió sólo para un turista japonés que esperó siete meses
La visita de la historiadora a Europa tuvo la intención de pedir prestados códices, objetos y documentos históricos que puedan exponerse en México en 2021.
El pedido era a propósito que el próximo año, "cuando se cumplirán los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán; los 500 años de la invasión colonial española y el bicentenario de la Independencia", según explicó López Obrador.
En su periplo europeo, el viernes 9 de octubre, la historiadora Gutiérrez Müller se reunió con el presidente italiano, Sergio Mattarrella, para solicitarle el préstamo del Códice Fiorentino que se encuentra en la Biblioteca Medicea Laurenziana y el Códice de la cultura mexica conocido como Cospi, que es parte del catálogo en la Universidad de Bolonia.
Además, visitó al papa Francisco para entregarle una carta de López Obrador, en donde el mandatario mexicano le pidió al sumo pontífice su permiso para exponer en la nación latinoamericana el Códice Borgia (Códice Yoalli Ehécatl); el Códice Vaticano de la cultura náhuatl; el Códice Vaticano de la cultura tolteca-chichimeca; así como diversos mapas de Tenochtitlán.