Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, fue lapidario al llamar “roñosos irresponsables” a los manifestantes contra el cambio climático que en los últimos días interrumpieron el tránsito con protestas en las autopistas de varios puntos del sureste de Inglaterra.
Johnson afirmó que los activistas de “Insulate Britain”, que piden mejorar la eficiencia energética, “hacen un daño considerable a la economía” al cortar las vías, en declaraciones a la emisora de radio LBC durante el congreso anual del Partido Conservador en Manchester (norte inglés), donde el miércoles pronunciará un discurso.
El primer ministro británico, que suele alardear de su defensa de los derechos individuales y libertades civiles, sostuvo que “no son legítimos manifestantes” sino “roñosos irresponsables que tratan de impedir que la gente haga su labor cotidiana”.
En cambio, no hizo mayores referencias al reclamo de fondo, a pocas semanas de la realización de la cumbre COP26, que será presidida por el Reino Unido.
Tesla deberá pagar USs 137 millones a un ex empleado por racismo
Telegram registró más de 70 millones de nuevos usuarios
Boris Johnson allanó el camino para que este mediodía su ministra del Interior, Priti Patel, anuncie durante el congreso “tory” un endurecimiento de las penas y las multas por cortar autopistas e interferir en rutas y trenes.
Patel dijo que el gobierno “cerrará los vacíos legales” utilizados por los manifestantes, a los que tachó de “delincuentes”. Según agregó, “la libertad de protestar es un derecho fundamental, pero debe hacerse dentro de la ley”.
Patel indicó que aumentaría las sanciones máximas por interrumpir el tráfico de una carretera, crearía poderes para impedir que algunos manifestantes viajaran por el país y crearía un nuevo delito de “interferencia con infraestructuras claves” como carreteras, vías ferroviarias y medios de prensa.
Reino Unido presidirá, del 1 al 12 de noviembre, la cumbre de la ONU contra el cambio climático COP26, en la que líderes de todo el mundo tratarán de consensuar medidas para limitar el calentamiento del planeta.
Fuente: EFE.