La muerte del ex Presidente peruano Alan García conmociona al continente. El mandatario, se suicidó de un disparo a la cabeza minutos antes de que fuera detenido por las autoridades del país que alguna vez supo liderar, por estar involucrado en la causa Odebrecht, la cual investiga el pago de dádivas a funcionarios públicos.
Su muerte suma una página más a la trágica y turbulenta historia política de Latinoamérica, la cual está colmada de casos de mandatarios que, acorralados, recurren al suicidio para evitar las consecuencias.
En esta nota, repasamos la historia de 5 ex presidentes latinoamericanos que, acorralados, se quitaron la vida:
El empresario español era el último miembro sobreviviente de la Primera Junta de Gobierno, creada el 25 de Mayo de 1810 tras la revolución que proclamó la independencia de las Provincias Unidas del Rio de la Plata de la corona española.
Se suicidó el 20 de Junio de 1847 en Buenos Aires, acorralado por las deudas luego de fracasar en varios negocios y emprendimientos económicos.
El ex presidente de Chile entre 1886 y 1891, se mató luego de que las fuerzas leales a su gobierno fueran derrotadas en las batallas de Concón y Placilla, en el marco de la Guerra Civil que tuvo lugar en ese país entre bandos fieles al ejecutivo y el congreso.
Tras entregar el poder y aceptar su derrota, el mandatario se refugió en la embajada argentina en Santiago, donde acorralado y temiendo ser torturado y fusilado por el nuevo gobierno, redactó su testamento político y se suicidó en la mañana del 19 de septiembre.
El ex presidente de Brasil durante gran parte de la primera mitad del Siglo XX y pieza fundamental en la intervención de su país en la Segunda Guerra Mundial, es uno de los políticos más emblemáticos de la historia moderna brasileña.
Se suicidó el 5 de agosto de 1954, en medio de una crisis política provocada por una serie de atentados a varias figuras públicas que sacudieron su gobierno. Vargas, principal acusado de haber orquestado estos crímenes, fue presionado a renunciar por sus ministros. Acorralado, en la mañana del 24 de agosto, el presidente se quitó la vida de un disparo en la sien.
Es una de las páginas más sangrientas y trágicas de la historia latinoamericana del Siglo XX. Socialista, Allende se convirtió en 1970 en el primer presidente de orientación marxista en acceder al poder por la vía democrática. Nacionalizó el cobre, impulsó una reforma agraria y fue derrocado en un golpe de estado patrocinado por la CIA y el Gobierno de los Estados Unidos.
Acorralado en el Palacio de la Moneda en medio de bombardeos de la Armada, la Marina, la Fuerza Aérea y Carabineros, Allende se suicidó en su despacho en un confuso episodio, aunque varias versiones indican que fue asesinado.
El político y empresario dominicano fue presidente de su país de 1978 hasta su muerte, en 1982. Considerado como el artífice de la consolidación democrática, se suicidó en su residencia el 4 de julio de ese año, a 43 días de terminar su mandato.
comentar