Los principales sindicatos y movimientos sociales de Chile iniciaron este miércoles una huelga general de 48 horas para repudiar la decisión de Sebastián Piñera de poner al país en estado de emergencia y toque de queda, y recurrir a las fuerzas armadas para controlar las manifestaciones que han dejado 18 muertos.
“¡LA HUELGA VA! Lo decimos fuerte y claro: ¡Basta de alzas y abusos!”, indicó un mensaje colgado la noche del martes en la cuenta de Twitter de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el sindicato más poderoso de Chile.
El secretario general de la CUT, Nolberto Díaz, dijo que el objetivo de la acción es decir “no al Estado de Emergencia, para recuperar la paz, profundizar la democracia y para que se atiendan las demandas justas que el pueblo está solicitando”.
Se espera que la marcha, que comenzó en Plaza Italia y se trasladará hasta la Plaza de los Héroes, se replique en varias ciudades del país y se ha anunciado un cacerolazo a las 18.
Cabe destacar que el presidente Sebastián Piñera anunció a última hora de ayer una serie de medidas orientadas a calmar las aguas, entre ellas el aumento del 20% del salario mínimo, pero los manifestantes se mantiene en las calles.
Por su parte, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, confirmó que 15 personas murieron en las protestas mientras las denuncias sobre los abusos de las fuerzas armadas se replican cada vez con más fuerza.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) precisó que hay 1894 personas detenidas en todo el territorio chileno, cinco muertos a manos de las fuerzas armadas y 30 amparos judiciales: 9 de ellos por violencia sexual.