El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado por corrupción y tráfico de influencia, en la investigación conocida como "el caso de las escuchas".

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado este lunes a tres años de cárcel, uno de ellos firme, por un tribunal de París que lo halló culpable de los delitos de corrupción y tráfico de influencia, lo que lo convierte en el primer presidente en ser sentenciado a una pena de cárcel.

La fiscalía había solicitado que el exmandatario de derecha (2007-2012) fuera condenado a cuatro años de cárcel, dos de ellos firmes, por haber intentado sobornar al juez Gilbert Azibert.

La investigación fue apodada el «caso de escuchas telefónicas». Comenzó en 2013 cuando los investigadores intervinieron teléfonos pertenecientes a Sarkozy y su abogado Herzog, en el contexto de una investigación contra Sarkozy. Salió a la luz que habían contactado a Azibert, entonces miembro del Tribunal Supremo, para obtener información en otra causa abierta contra el expresidente a cambio de ayudar al magistrado a lograr un puesto en Mónaco.

El Tribunal Correccional de París precisó que dos de esos años de cárcel están exentos de cumplimiento y que el tercer año de prisión firme puede ser convertida en detención domiciliaria o vigilancia con un brazalete electrónico. El tribunal no ordenó su arresto tras pronunciar el veredicto así que por el momento no irá a prisión.

Además, la corte condenó a una pena similar al abogado del expresidente, Thierry Herzog, a quien impuso además cinco años de inhabilitación para ejercer la abogacía, y al alto magistrado Gilbert Azibert. Las penas son algo inferiores a lo que había reclamado la Fiscalía, que pedía dos años de cárcel firmes contra los tres acusados.

Los jueces probaron que existió un pacto de corrupción para beneficiar los intereses judiciales de Sarkozy en otras causas abiertas tras su salida del Elíseo en 2012.

La sentencia recoge la "particular gravedad" del delito cometido por Sarkozy por su condición de expresidente, que "se sirvió de su cargo y de sus relaciones" para "su interés personal", lo que llena de descrédito un cargo que, por la Constitución, le otorga el poder de equilibrio de la justicia.

Además, el veredicto supone que Sarkozy tenía que conocer las infracciones cometidas por su condición de abogado de formación. Asimismo, el juez fue muy duro contra Herzog, uno de los más reputados abogados de París, y contra Azibert, a quien acusó de "desacreditar una profesión cuya función es básica en la democracia".

Sarkozy, que repitió incansablemente durante su juicio que nunca ha cometido "el más mínimo acto de corrupción", escuchó su sentencia de pie frente al tribunal, aparentemente impasible. El expresidente de derecha y sus abogados no hicieron ninguna declaración al salir de la sala.

Enfrenta otras acusaciones

Sarkozy enfrenta otras acusaciones aunque puede apelar a su sentencia. En poco más de dos semanas volverá a ser juzgado acusado de violar las reglas de financiación de la campaña durante su fallida candidatura a la reelección de 2012, al trabajar con una empresa amiga de relaciones públicas para ocultar el verdadero costo de su campaña.

En otro caso, los fiscales franceses están investigando la supuesta financiación ilegal de campañas por parte de Libia. El exlíder libio fallecido Muammar Gaddafi supuestamente proporcionó a la campaña de 2007 de Sarkozy millones de euros enviados a París en maletas.

Otros líderes franceses condenados

Nicolas Sarkozy, presidente de Francia entre 2007 y 2012, es el segundo exmandatario en ser condenado por la justicia, después de su antecesor y mentor político Jacques Chirac en 2011 por malversación de fondos públicos cometida cuando era alcalde de París. Pero por problemas de salud, Chirac nunca compareció ante la corte.

El último jefe de estado francés condenado a prisión fue el mariscal Philippe Pétain en 1945, por traición después de colaborar con los nazis.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados