Las pruebas habían sido suspendidas el lunes después de la muerte de un voluntario, por razones aún no aclaradas.

Las autoridades sanitarias de Brasil autorizaron este miércoles la reanudación de los experimentos que se realizan en el país con una vacuna china contra la coronavirus que habían sido suspendidos el lunes tras la muerte de un voluntario.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) informó en un comunicado que autorizó la reanudación de las pruebas e indicó en que la suspensión temporal, que causó un enorme revuelo político en el país, fue levantada tras analizar nuevos datos “técnicos” remitidos por el Instituto Butantan, responsable en Brasil por los experimentos.

“La suspensión y la reanudación de los estudios clínicos son eventos comunes en una pesquisa clínica y todos los estudios destinados al registro de medicamentos que están autorizados en el país se evalúan previamente con el objetivo de preservar la seguridad de todos los voluntarios del estudio”, indicó la nota.

La suspensión fue decidida tras la muerte de un voluntario, que según la prensa se suicidó por razones no aclaradas, y la decisión fue recibida casi con indignación por el Instituto Butantan, que una y otra vez declaró que el deceso no se relacionaba con la vacuna, que es desarrollada por el laboratorio chino Sinovac.

La polémica fue alimentada por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien al saber de la suspensión la llevó al plano político y a sus diferencias con el gobernador de San Pablo, Joao Doria, que patrocina el experimento y le disputa el liderazgo en el conservadurismo.

“Una más que Jair Bolsonaro gana”, escribió el mandatario en su cuenta en Facebook, en respuesta a un seguidor que le preguntaba si el Gobierno compraría la vacuna de Sinovac, si se comprobase su eficacia.

ADEMÁS:

La efectividad de Sputnik V permitirá empezar con su aplicación masiva

“Muerte, invalidez, anomalía. Esa es la vacuna que Doria quería obligar a los paulistas a tomar”, agregó su publicación en Facebook, en la cual reiteró que la inmunización “jamás podría ser obligatoria” en el país, como defiende el gobernador de San Pablo.

En octubre, Bolsonaro había afirmado que “el pueblo brasileño no será conejillo de indias de nadie” y que “no se justifica un billonario aporte financiero en una medicina que ni siquiera superó la fase de pruebas”, en alusión a lo que ya calificaba de “vacuna de Doria” y sobre la cual avisó que “no será comprada” por su Gobierno.

La reacción de Bolsonaro fue objeto de críticas tanto en medios científicos como políticos y llegó a ser calificada como una muestra de su “insensibilidad” frente a la pandemia, que en Brasil ya deja casi 163.000 muertos y 5,7 millones de contagios.

La Anvisa es un organismo del Estado brasileño cuya dirección es nombrada por el Gobierno, lo que alimentó aún más las suspicacias en relación a la posible relación entre el negacionismo de Bolsonaro y la suspensión del experimento con la que el mandatario califica en forma despectiva de “vacuna de Doria” o “vacuna china”.

El organismo, sin embargo, insistió este miércoles en el carácter técnico de la decisión que causó la interrupción temporal, adoptada, según el comunicado, por la falta de datos sobre el fallecimiento del voluntario.

“La medida, de carácter exclusivamente técnico, consideró los datos que eran del conocimiento de Anvisa en ese momento y los preceptos científicos y legales, especialmente el principio de la precaución, que prevé la prudencia y la cautela de las decisiones”, indicó la nota.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados