El magnate estadounidense volvió a dar la nota con una polémica medida. La actualidad y reconversión de ISIS. Los hackers de Corea del Norte. Y la reciente intervención quirúrgica de Michel Temer. Todo, en esta nota

EEUU declara la emergencia sanitaria por los niveles de adicción

En una maniobra política que muchos tildaron de “mezquina”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la emergencia sanitaria pública en todo el país a causa de los niveles cada vez mayores en el consumo de sustancias opiáceas. Durante la declaración, el republicano no omitió las referencias a México por el ingreso de sustancias tóxicas a través del Río Grande.

Luego de que el Centro de Control de Prevención de Enfermedades le informara que las cifras de muerte por consumo de drogas de 2016 treparon a 64.000, Trump decidió declarar la emergencia sanitaria pública y desestimó la posibilidad de utilizar recursos que dotaría a la cartera de salud con fondos extraordinarios para la lucha contra las adicciones como la emergencia nacional.

A su vez, tomó la oportunidad para asegurar que la construcción del muro en el sur del país permitirá limitar el ingreso de droga por parte de los cárteles mexicanos que operan en el límite de los estados del Sur.

Además, en relación a la problemática de las adicciones, recordó a su hermano Fred Trump, que pereció a causa de los problemas derivados de su alcoholismo. "Tenía una personalidad mejor que la mía, pero tenía un problema con el alcohol, tuvo una vida muy, muy dura", evocó el mandatario norteamericano.

Advierten sobre el paso de ISIS a la “virtualidad”

En las últimas horas, los ejércitos de la coalición y las milicias kurdas provocaron más rendiciones en torno a Al Raqa, la denominada “capital del Califato” constituido por el Estado Islámico en 2014. Con la mayoría de sus ciudades nodales recuperadas, en Siria e Irak advierten que el grupo terrorista yihadista salafista pasaría de la clandestinidad a la “virtualidad” para no dar por muerta su causa.

Con las últimas batallas perdidas, el retroceso de ISIS comenzó hacia las ciudades periféricas de Siria e Irak, pero la actividad en redes sociales y los llamados a llevar adelante la yihad aún continúan. Los expertos en terrorismo de Oriente sostienen que la agrupación planea abandonar la vida pública y retomar la lógica de células activas.

Así, adoptaría la misma lógica que desarrolló Al Qaeda en sus años de apogeo, determinación que le permitiría derivar los costos de una guerra directamente a acciones concretas en territorio árabe y fuera de él. Con esta opción, el grupo terrorista se vuelca a la lógica de “lobo solitario”, la misma que les permitió atentar en distintos países de Europa.

Afirman que Corea del Norte desarrolló un ejército de hackers

Si algo le faltaba a Corea del Norte, uno de los países con menos actividad en la web del mundo, era ser acusado de tener un ejército de hackers. Una firma de seguridad informática estadounidense presentó a su gobierno y al de Gran Bretaña un informe donde sostiene que Kim Jong-un desarrolló e infiltró a 6.700 especialistas en seguridad informática que buscan dar golpes financieros a grandes firmas.

"Los hackers ligados a Corea del Norte están entre los creadores más prolíficos de amenazas por parte de estados nacionales, atacando no sólo a EEUU o Corea del Sur, sino al sistema financiero mundial y a naciones en todo el mundo", sostiene el texto presentado por FireEye y que reprodujo el diario New York Times. Días después de la publicación, la empresa tuvo un rotundo incremento en sus acciones. Hace dos años, la misma firma fue sospecha de contrabando de información y se sospechó de altos mandos del ejército como los directores fantasmas de FireEye.

Mientras, el líder norcoreano sostiene una disputa con el reelecto presidente de Japón, Shinzo Abe, al que acusa de prolongar su mandato gracias a una campaña de miedo. "Es un hecho bien conocido que Abe y su grupo están usando 'el cuento sobre una amenaza nuclear del Norte' y 'el tema del secuestro de japoneses' como excusas para impulsar la revisión constitucional que sus predecesores no hicieron, y luego convertir a Japón en 'un país que pueda participar en la guerra'", manifestó.

Temer fue operado con éxito de la próstata

El presidente de Brasil, Michel Temer, fue nuevamente internado en el Hospital Sirio Libanés de San Pablo tras realizarse una cirugía en la próstata. Luego del procedimiento, el mandatario paulista pasó la noche en la sala de cuidados semi-intensivos y será dado de alta este lunes. “El presidente ingresó por una obstrucción urinal por hiperplasia benigna de próstata y fue intervenido con éxito”, aseguraron desde el centro de salud.

El líder del PMDB ya había sido advertido sobre su salud luego de que le detectaran una ligera obstrucción de la arteria coronaria, que finalmente no requirió de un cateterismo. El equipo de prensa del presidente de Brasil explicó que la afección cardíaca “ya fue superada” y comentó que la molestia en el aparato urinario comenzó en el momento en que la Cámara Baja debatía la denuncia por obstrucción a la justicia y asociación ilícita.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados