Los países que integran el G7 pretenden minimizar próximas crisis sanitarias como la del coronavirus, y acordaron una acción conjunta para compartir vacunas.

Los líderes del G7 se comprometieron a utilizar todos sus recursos para evitar que una pandemia mundial vuelva a suceder, a través de una declaración calificada de "histórica" que suscribirán en la Cumbre que se celebra en el condado de Cornualles, en el suroeste de Inglaterra.

"Declaración de Carbis Bay", un pronunciamiento que establece una serie de compromisos concretos de los países más industrializados del mundo para evitar que se repita la devastación humana y económica provocada por el coronavirus.

Los líderes iniciaron ayer una cumbre en el Reino Unido que se desarrollará hasta el domingo 13 de junio, con el objetivo de coordinar el apoyo y la distribución de las vacunas en todo el mundo, especialmente para los países más pobres.

Tras casi dos años sin reunirse, los jefes de Estado y Gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido volvieron a sentarse en torno a una mesa redonda tras el recibimiento del primer ministro británico Boris Johnson, anfitrión del evento en la localidad turística de Carbis Bay.

image.png
Los líderes de la Unión Europea se reunieron antes de iniciar la Cumbre del G7

Los líderes de la Unión Europea se reunieron antes de iniciar la Cumbre del G7

Los mandatarios fijaron el objetivo de distribuir mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus y la mitad de las dosis será donada por Estados Unidos, mientras que Reino Unido entregará 100 millones más.

El científico británico y asesor del Gobierno, Patrick Vallance y Melinda French Gates presentarán las conclusiones del informe realizado por la Asociación de Preparación para Pandemias, un grupo de expertos internacionales provenientes de distintos sectores y conformados a principios de este año por el G7 para prevenir, detectar y responder a futuras pandemias.

El trabajo, titulado "Misión de 100 días para responder a futuras amenazas de pandemias", contiene recomendaciones prácticas sobre cómo los Gobiernos y otros pueden responder rápidamente a cualquier brote en un futuro.

Los primeros 100 días después de la identificación de una amenaza epidémica son cruciales para cambiar su curso e, idealmente, evitar que se convierta en una pandemia.

La declaración de Carbis Bay, que será acordada y publicada junto al comunicado de la cumbre, incorporará además las recomendaciones de este informe y establecerá los demás pasos que tomarán los países del G7 para prevenir una pandemia futura.

image.png

China, “un rival sistémico”

Otro de los tópicos de la reunión de los líderes G7 en Cornualles, Reino Unido, giró en torno a China, al cual definieron como un rival sistémico, un socio en asuntos globales y al mismo tiempo un competidor.

Según trascendió, los funcionarios europeos abordarán el asunto con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la cumbre.

La Unión Europea se sumó al pedido de Estados Unidos y exigió “transparencia” a China y sobre el origen de la pandemia de COVID-19, para saber cómo y dónde surgió el virus del SARS-CoV-2.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados