Un grupo de científicos de universidades francesas dio a conocer los resultados de un valioso estudio. Conocé más detalles sobre la Luna.

A más de medio siglo de la llegada del Apolo 11 a la Luna, un grupo científicos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CBRS) de la Universidad de Côte d’Azur, la Sorbonne y el Paris Observatory-PSL develó un misterio sobre parte de su estructura interna. Gracias a un estudio se supo que la Luna tiene un núcleo sólido, como la Tierra. Además de este descubrimiento, también presentaron evidencias que explican la presencia de materiales ricos en hierro en la corteza lunar.

Según un trabajo publicado este mes en la revista Nature, se reveló la naturaleza de la estructura profunda: la Luna tiene un núcleo interior sólido rodeado de uno exterior fluido, del mismo modo que ocurre con el planeta Tierra.

ADEMÁS: Skywalker: de Star Wars a la guerra real de Ucrania

Unos 20 años después de la identificación de un núcleo externo fluido, los científicos confirmaron la existencia de un núcleo interno sólido de unos 500 kilómetros de diámetro, que es aproximadamente el 15% del tamaño total de la Luna.

Está hecho de un metal cuya densidad es cercana a la del hierro. Varios métodos, relacionados en particular con la rotación de la Luna, ya habían permitido identificar claramente el núcleo exterior fluido. Sin embargo, el núcleo sólido permaneció indetectable, debido a su pequeño tamaño.

Ahora se ha demostrado su existencia utilizando datos de varias misiones espaciales y del alcance del láser lunar. Con la recopilación de datos de distintas misiones espaciales y de varios experimentos de alcance lunar, para así crear un perfil probable del interior de la Luna. se encontró evidencia que coincide estrechamente con los resultados de la NASA.

Este estudio respalda un escenario global de vuelco del manto que brinda información sustancial sobre la línea de tiempo del bombardeo lunar en los primeros 1.000 de años del Sistema Solar.

M Luna Rosa.jpeg
Gran investigación sobre la Luna.

Gran investigación sobre la Luna.

China descubre vidrio natural en muestras recogidas en la Luna

Por otra parte, científicos chinos descubrieron materiales de vidrio en las muestras de superficie lunar recabadas por la misión Chang'e-5, algo que podría "sustentar la futura construcción de bases" en el satélite.

El hallazgo demuestra que el suelo lunar "tiene excelentes propiedades para formar y moldear material de vidrio", según expertos del Instituto de Física de la Academia China de Ciencias, citados hoy por el rotativo local Global Times.

Estos materiales se podrían usar "para producir materiales de construcción 'in situ' en la superficie lunar", indicó el investigador Shen Laiquan, de la citada institución.

ADEMÁS: Luna llena en cáncer: cómo nos afecta y cómo afrontarla

"El vidrio sufrió impactos de meteoritos a múltiples escalas que van desde varios kilómetros hasta nanómetros, y las diferentes formas del vidrio podrían reflejar la intensidad de la colisión", explicó el experto Zhao Rui, que agregó que el hallazgo "es importante para comprender la formación y evolución del suelo lunar".

La Chang'e 5 viajó en 2020 al satélite, de donde recogió 1.731 gramos de muestras de terreno.

En futuras misiones, China tiene previsto establecer en la Luna la Estación Internacional de Investigación Lunar (EIIL) con la cooperación de otros países.

El programa Chang'e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007. En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados