Los presidentes de Estados Unidos y Rusia mantuvieron este miércoles una extensa charla telefónica en el marco de una intercambio de prisioneros entre ambas naciones. "El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: 'SENTIDO COMÚN'", publicó luego el republicano en sus redes sociales.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, habló este miércoles con su par ruso, Vladimir Putin, sobre el comienzo inmediato de las negociaciones para ponerle fin a los combates entre Rusia y Ucrania iniciados hace casi tres años. La llamada tuvo lugar el mismo día en que el secretario de Defensa estadounidense sugirió en Europa que Ucrania perderá territorio en el proceso.

A través de un posteo en Truth Social, el mandatario de 78 años que en este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca aseguró que la conversación fue “larga y muy productiva”. También detalló que que ambos líderes habían cursado invitaciones de “visita a las naciones del otro” y contó que iban a trabajar "juntos y muy de cerca".

ADEMÁS: Conflicto en Gaza: Israel se prepara para volver a la guerra contra Hamás

"Acabo de mantener una larga y muy productiva conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin. Hablamos de Ucrania, Oriente Medio, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas. Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y el hecho de que luchamos juntos con tanto éxito en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió decenas de millones de personas y nosotros también perdimos a muchas otras", escribió el republicano.

Luego, continuó: "Hablamos de las fortalezas de nuestras respectivas naciones y del gran beneficio que algún día obtendremos al trabajar juntos. Pero primero, como acordamos los dos, queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania".

Y, finalmente, completó: "El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: 'SENTIDO COMÚN'. Ambos creemos firmemente en él. Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelenskyy, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo".

Embed

Desde la presidencia ucraniana dieron a conocer un rato después que la citada conversación telefónica entre el líder de la nación fronteriza con Rusia y Trump ya había tenido lugar. “Hablamos largo y tendido sobre las oportunidades para lograr la paz, analizamos nuestra disposición a trabajar juntos a nivel de equipo y las capacidades tecnológicas de Ucrania, incluidos los drones y otras industrias avanzadas. Agradezco al presidente Trump su interés en lo que podemos lograr juntos”, escribió Zelensky en X tras la llamada. Además, señaló que “Trump compartió detalles de su conversación con Putin”.

El republicano, en tanto, dijo que la conversación con su par ucraniano había estado “muy bien”. “Él, igual que Putin, quieren hacer la paz”, consideró. “Es hora de detener esta guerra ridícula, donde ha habido MUERTE y DESTRUCCIÓN masivas y totalmente innecesarias. ¡Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!”, cerró.

El mensaje desde Rusia tras la llamada

“Acaba de concluir la conversación del presidente Putin y el presidente de EE.UU, Donald Trump. Fue una conversación muy extensa, que duró casi hora y media. Los jefes de Estado debatieron el intercambio de ciudadanos entre Rusia y EEUU. (...) También se abordó el tema de una solución en Ucrania”, detalló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

En la misma rueda de prensa, el funcionario del Kremlin prosiguió: “El presidente ruso invitó al presidente estadounidense a visitar Moscú y expresó su disposición a recibir a funcionarios estadounidenses en Rusia en aquellas áreas de interés mutuo, incluido, por supuesto, el tema del acuerdo ucraniano”. “Putin y Trump también acordaron continuar los contactos personales, incluida la organización de una reunión cara a cara”, cerró.

ADEMÁS: Duro cruce entre Germán Martínez y Martín Menem: "Te espero en Segurola y Habana"

En una entrevista al diario británico The Guardian publicada el martes, Zelensky se había declarado dispuesto a abandonar las zonas tomadas por sus tropas en la región rusa de Kursk, a cambio de los territorios ucranianos ocupados por Moscú, Pero desde Rusia se desestimó esta propuesta y se afirmó que era “imposible”.

Zelensky tiene previsto reunirse el viernes con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, al margen de una conferencia de seguridad en Múnich, Alemania. Por su parte, el emisario especial estadounidense, Keith Kellogg, encargado de elaborar una propuesta el fin del conflicto, visitará Ucrania la próxima semana.

En una entrevista a Fox News transmitida el lunes, Trump había declarado que Ucrania “podría ser rusa algún día”, palabras que Moscú acogió rápidamente con satisfacción.

Cambio de la política estadounidense

Más temprano, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, había anunciado un cambio importante en la política estadounidense sobre Ucrania al indicar que el camino a seguir era abandonar el “objetivo ilusorio” de un retorno a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 y prepararse para un acuerdo negociado con Rusia, respaldado por una fuerza internacional que no incluirá tropas estadounidenses. También descartó el ingreso de Kiev en la OTAN.

En su intervención en una reunión de los aliados militares de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas, Hegseth hizo la declaración pública más clara y contundente hasta ahora sobre el enfoque del nuevo gobierno estadounidense sobre la guerra de casi tres años.

Pete Hegseth Estados Unidos Rusia Ucrania.jpg
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, habló en Europa sobre la posición de su país en la guerra entre Rusia y Ucrania.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, habló en Europa sobre la posición de su país en la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera. Pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista”, dijo Hegseth en la reunión de más de 40 países aliados de Ucrania. “Buscar este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, añadió.

Rusia se anexó de Ucrania la península de Crimea, en el mar Negro, en marzo de 2014 y luego respaldó a los separatistas prorrusos en una insurgencia armada contra las fuerzas de Kiev en la región oriental ucraniana de Donbass. Moscú controla actualmente cerca del 20% del territorio ucraniano, principalmente en el este y el sur.

Hegseth afirmó que cualquier paz duradera debe incluir “sólidas garantías de seguridad para asegurar que la guerra no volverá a empezar”. Sin embargo, “Estados Unidos no cree que el ingreso de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de un acuerdo negociado”.

Intercambio de prisioneros

La llamada de Trump y Putin se produjo después de un intercambio de prisioneros que resultó en la liberación por parte de Rusia del maestro de historia estadounidense Marc Fogel, de Pensilvania, después de más de tres años de detención. A cambio, Estados Unidos aceptó liberar a Alexander Vinnik, un criminal ruso convicto, confirmaron dos funcionarios estadounidenses.

Trump afirmó que Rusia actuó “muy bien” en la liberación de Fogel y dijo que espera que sea “el comienzo de una relación” para poder “acabar con esa guerra”. Este acuerdo “sirve como muestra de buena fe de los rusos y es una señal de que nos estamos moviendo en la dirección correcta para poner fin a la brutal y terrible guerra en Ucrania”, afirmó el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados