"Me comprometo a defender nuestra capital y a defender el país. Esto me obliga a declarar el estado de excepción en Pichincha (cuya capital es Quito), Imbabura y Cotopaxi a partir de la medianoche de hoy (2 de la mañana del sábado de Argentina)", comunicó Lasso.
El mandatario ordenó además un toque de queda entre las 22 y 5, y suspendió las reuniones sociales.
Las protestas son llevadas adelante por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en reclamo de una rebaja en los precios de los combustibles.
Las movilizaciones se concentraron en las andinas Pichincha y sus vecinas Cotopaxi (sur) e Imbabura (norte), con estudiantes, trabajadores y en especial indígenas, que representan un millón de los 17.7 millones de ecuatorianos.
Este conflicto aumentó su agresividad en los últimos días y como consecuencia se dieron enfrentamientos con policías y bloqueos de rutas y de terminales de transporte.
Sobre el aumento en los combustibles, entre mayo de 2020 y octubre de 2021, el gasoil subió un 90% (a 1,90 dólares el galón de 3,7 litros) y la nafta común se incrementó en un 46% (a 2,55).
El gobierno se negó a aceptar su reclamo de reducirlos a 1,50 y 2,10 dólares, respectivamente, y anunció la distribución de bonos para los más necesitados, de 50 a 55 dólares, a modo de compensación económica.
Desde que comenzó el conflicto, hubo al menos, 43 heridos y 37 detenidos durante las protestas.
comentar