El actual presidente busca la reelección frente a la candidata opositora Luisa González. Ambos aspirantes llegan a la segunda vuelta de este domingo en un empate técnico.
Más de 13 millones de ecuatorianos empezaron a acudir este domingo a las urnas para elegir su próximo presidente, en un balotaje marcado por la polarización política y la incertidumbre sobre el futuro del país. La segunda vuelta es protagonizada por el actual mandatario, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González.
Noboa y González lograron el pase a la segunda vuelta electoral, ambos con un 44% de los votos y distanciados por poco más de 16.000 sufragios a favor del jefe de Estado. Ahora, las encuestas están divididas entre los dos aspirantes y se habla de un empate técnico.
En los más de dos meses de margen entre la primera vuelta y el balotaje, los candidatos protagonizaron una intensa campaña con temas de seguridad, justicia social y economía en la mesa; estos últimos, aún con más motivo tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un 10% de aranceles a los productos ecuatorianos.
Después de un año y medio en el poder, Noboa va por la reelección y propone continuar con su gestión enfocada en el combate al crimen organizado, bajo un modelo de Estado reducido y con alianzas estratégicas con el sector privado. González, en cambio, impulsa un retorno a un Estado más intervencionista, con aumento del gasto público, créditos estatales y reformas institucionales.
El actual presidente debió hacer frente a una creciente crisis de seguridad, que culminó con el asalto de un grupo de encapuchados a una cadena de televisión durante una emisión en directo en enero de 2024. La fuga del narcotraficanto 'Fito' terminó por hacer saltar las alarmas y el Gobierno abogó por decretar el estado de emergencia por el "conflicto armado interno" en el que vive el país.
Noboa se decantó por María José Pinto como aspirante a vicepresidenta, con quien tratará de pasar página a los desencuentros con la que fuera su 'número dos' en las anteriores elecciones, Verónica Abad. Casi desde el principio del mandato, ambos evidenciaron fuertes tensiones que derivaron con la salida de Abad de la Vicepresidencia y una denuncia por "violencia política" en su contra.
Por su parte, González se postula como candidata de Revolución Ciudadana (RC) de la mano de Diego Borja y con el objetivo de certificar el regreso del 'correísmo' a la Presidencia de Ecuador tras este breve mandato de Noboa, los años de Guillermo Lasso en el poder y la última etapa de Lenín Moreno, que fuera designado como sucesor de Rafael Correa.
Amparada en su experiencia como legisladora y trabajadora pública durante la década de mandato de Correa, González busca convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Ecuador, a excepción de Rosalía Arteaga, quien fungió como mandataria encargada durante apenas cinco días en febrero de 1997.
Para los comicios de este domingo, el Ejército ecuatoriano desplegó un amplio dispositivo de seguridad en los principales pasos fronterizos con Colombia y Perú. Asimismo, el Gobierno declaró el sábado en estado de excepción a siete de las 24 provincias, así como a Quito y al sistema penitenciario, ante el incremento de la violencia de las bandas narco.