Se trata de una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. El resultado del referéndum es otro golpe para el presidente saliente Guillermo Lasso.

En una decisión histórica, los ecuatorianos votaron mayoritariamente contra de la extracción de petróleo en un área protegida de la Amazonia que alberga a dos pueblos indígenas aislados y sirve como foco de biodiversidad, informaron autoridades.

En un referéndum paralelo a las elecciones presidenciales y legislativas, un 59% de los votantes se pronunció por el "si", en contra la exploración petrolera en el Bloque 44, ubicado dentro del Parque Nacional Yasuní, una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo.

“¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?”, era la pregunta. El Consejo Nacional Electoral (CNE) agregó que ya se había escrutado la casi totalidad de los votos, más de un 98%, emitidas en la consulta popular.

ADEMÁS: Ecuador: Luisa González y Daniel Noboa definirán en balotaje

En 1989, Yasuní fue designado reserva mundial de la biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Con una superficie de más de 1 millón de hectáreas, cuenta con 610 especies de aves, 139 especies de anfibios y 121 especies de reptiles. Al menos tres especies son endémicas.

La zona está habitada por las tribus Tagaeri y Taromenane, que viven en autoaislamiento. El resultado representa un golpe para el presidente saliente ecuatoriano, el conservador Guillermo Lasso, quien abogó por la extracción de petróleo, afirmando que sus ingresos son cruciales para la economía del país.

guillermo-lasso-presidente-ecuador.jpg
El resultado de esta consulta popular representa otro golpe para el presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso. Archivo.

El resultado de esta consulta popular representa otro golpe para el presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso. Archivo.

Como resultado de la votación, la petrolera estatal Petroecuador deberá desmantelar sus operaciones en los próximos meses, en momentos en que el mundo busca reducir los combustibles fósiles y mitigar el calentamiento global..

El referéndum se llevó a cabo junto con la elección presidencial, que se decidirá en una segunda vuelta entre Luisa González y el contendiente de derecha Daniel Noboa, los dos más votados, el 15 de octubre.

Las elecciones se celebraron en medio de una ola de violencia criminal sin precedentes y de luto nacional tras el asesinato de uno de los candidatos presidenciales, Fernando Villavicencio, muerto a tiros este mes luego de un acto de campaña en Quito.

ADEMÁS: América Latina construye su primer satélite meteorológico

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados