Tras el fatal accidente del domingo de la línea etíope, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) decidió suspender, "a partir de 19h00 GMT" de ayer, todos los vuelos de los aparatos MAX 8 y MAX 9 que salgan o lleguen al interior de la UE.

El cielo mundial se iba cerrando para los aviones 737 MAX, tras dos accidentes mortales en menos de seis meses de estos aparatos de nueva generación, salvo en Estados Unidos, que mantiene hasta ahora su confianza en Boeing en medio de esta crisis mayor para el gigante aeronáutico.

Tras las prohibiciones en Francia, Reino Unido, Alemania, Irlanda, Austria y Holanda, la Agencia europea de seguridad aérea (EASA) decidió suspender, “a partir de 19h00 GMT”, todos los vuelos de los aparatos MAX 8 y MAX 9 que salgan, lleguen o viajen al interior de la Unión Europea, cualquiera sea el origen de los operadores, europeos o de terceros países.

India también anunció ayer que dejaba en tierra a los aviones 737 MAX, indicó el ministerio de Aviación civil en Twitter.

Estas decisiones, que se añaden a las de muchas compañías aéreas de evitar sus aparatos hasta nueva orden, muestran una desconfianza inédita en la historia de la aviación civil, pero no conduce a sembrar el caos en el tráfico aéreo mundial.

Un 737 MAX 8 de la compañía Ethiopian Airlines con destino en Nairobi (Kenia) se estrelló el domingo en el sureste de Adís Abeba poco después de despegar, matando a 157 pasajeros y miembros de la tripulación. Según un testigo, Tegegn Dechasa, la parte trasera del avión “ya estaba en llamas cuando cayó”.

En octubre, otro avión del mismo modelo operado por Lion Air cayó en el mar de Indonesia, matando a las 189 personas que iban a bordo, también pocos minutos después de despegar.

En Estados Unidos, un portavoz de la Administración Federal de Aviación (FAA, organismo encargado de regular el sector) informó a la AFP ayer que sus expertos están “implicados en la investigación del accidente” y que tomarán “las decisiones sobre el siguiente paso en función de los elementos reunidos”.

De momento la FAA decidió mantener en vuelo a los 737 MAX, pero pidió a Boeing hacer cambios “en abril como más tarde” en el novedoso sistema de control MCAS, que se conecta automáticamente y realiza correcciones si se exceden determinados parámetros en las maniobras de cambio de altitud y rumbo.

El anterior accidente de un B737 MAX, el de Lion Air, puso el foco en los sensores del ángulo de ataque (AOA, la posición relativa del avión respecto de las corrientes de aire, de la cual depende que se mantenga volando) y que si funcionan mal pueden provocar la intervención automática del MCAS y provocar que ese sistema haga descender al avión cuando en realidad podría necesitar elevarse.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lamentó que los aviones se hayan vuelto “demasiado complejos” para ser pilotados.

En Estados Unidos muchos tripulantes y pasajeros se niegan ahora a volar en esos aviones y el Sindicato de personal navegante (APFA), representante de asalariados de American Airlines, pidió a sus miembros no viajar en ellos si tienen temores.

Además de Europa, cerraron su espacio aéreo a los 737 MAX Omán, Malasia, Corea del Sur, Singapur, Indonesia, Mongolia, Australia y China.

Por su parte de las compañías Aerolíneas Argentinas, Gol (Brasil) y Aeroméxico, inmovilizaron sus aviones B737 MAX, al igual que Icelandair, Norwegian Air Shuttle, Ethiopian Airlines, Cayman Airways y la sudafricana Comair.

Un fabricante estratégico

Boeing se veía afectado en la bolsa por segundo día consecutivo, al perder hacia las 18H15 GMT 6,47% a 374,12 dólares, tras perder 5,33% el día anterior.

“Creo que el impacto para la industria es importante. Tenemos un nuevo tipo de aparato que solo lleva dos años en servicio y ahora tenemos dos accidentes en circunstancias que parecen similares”, dijo a la AFP Gerry Soejatman, un analista de aviación de Yakarta.

Los 737 MAX 8, que entraron en servicio en mayo de 2017, están entre los más vendidos de Boeing y más 370 de ellos estaban en circulación.

Reportan fallas en el piloto automático

ePilotos de aerolíneas en al menos dos vuelos han reportado que el piloto automático parece provocar que los aviones Boeing inclinen repentinamente la nariz hacia adelante, el mismo problema que se cree contribuyó al reciente accidente mortal en Indonesia.

Los pilotos dijeron que poco después de encender el piloto automático de los aviones Boeing 737 Max 8, la nariz se inclinó marcadamente hacia abajo. En ambos casos, los pilotos recuperaron pronto la estabilidad después de desconectar el autopiloto.

Los reportes de los pilotos fueron presentados el año pasado en una base de datos compilada por la NASA. Estos son reportes voluntarios de seguridad y no revelan los nombres de los pilotos, las aerolíneas ni la ubicación de los accidentes.

No quedó claro si los reportes conllevaron a que la FAA o las aerolíneas de los pilotos tomaran alguna medida.

También analizan cerrar el espacio aéreo argentino

dEl gobierno argentino analiza junto a los países de la región la posibilidad de un cierre del espacio aéreo para los vuelos de aviones Boeing 737-8 Max -como hizo ayer la UE también con los 9-Max- similares a los dos que se accidentaron en los últimos seis meses provocando la muerte de 346 personas, mientras más países y aerolíneas toman medidas similares y las acciones de la empresa siguen cayendo en la Bolsa de Nueva York.

Tomás Insausti, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), dijo ayer que analiza, en forma conjunta con los otros países de la región, la decisión de cerrar el espacio aéreo argentino para el vuelo de los aviones Boeing 737-8 Max, aunque la medida no sería inmediata.

“Cualquier decisión respecto al cierre de espacio aéreo es mejor si es coordinado entre los países de la región y es algo que estamos hablando como posibilidad, pero no inminente. Se está en consulta permanente con las autoridades regionales de aviación y es algo que vamos a decidir en conjunto, no individualmente’, señaló Insausti.

En la práctica, la medida de Aerolíneas Argentinas de suspender los vuelos de estas aeronaves -adoptada anteanoche- implica que no haya operaciones de estos aparatos en nuestro país, porque es la única compañía que vuela sobre territorio argentino con estos equipos.

Por su parte el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, dijo ayer que Aerolíneas Argentinas “está entre las más seguras del planeta. Aerolíneas tiene cinco aviones de esas características, y es la compañía más segura del planeta, por eso en este momento esas aeronaves se encuentran en tierra y no son utilizadas”, explicó el dirigente gremial en radio La Red.

En ese sentido, Biró explicó que cuando ocurren eventos o accidentes con modelos de aviones nuevos “están asociados a la puesta a punto”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados