El argentino Rafael Grossi es el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) y en una entrevista radial, brindó detalles de su reunión con Vladimir Putin. Y lo primero que le llamó la atención fue que estuvieron frente a frente, a muy poca distancia.
Grossi tuvo la posibilidad de plantearle directamente su inquietud por la seguridad de la planta nuclear. La respuesta del presidente ruso fue ambigua. Sostuvo que está “abierto a un diálogo” con OIEA en torno a la situación en la central nuclear de Zaporiyia.
“Lo bueno es que Putin manifestó su disposición de trabajar conmigo, algo que es importantísimo. Yo le tengo que creer a todos y trabajar hasta que me encuentre con un obstáculo. Mi labor es proteger la planta de Zaporizhzhia. Esto implica una cantidad de decisiones, definir perímetros, acciones que se pueden y no hacer, negociaciones con los mandos militares de ambos países. Es bastante complejo”, relató en Radio Mitre.
Al término de la reunión con Putin, el OIEA publicó un comunicado en el que advierte que “la situación en la región alrededor de la central nuclear de Zaporizhzhia y en otros lugares se ha vuelto cada vez más peligrosa, precaria y desafiante, con frecuentes ataques militares que también pueden amenazar la seguridad nuclear”.
“Ahora más que nunca, en estos tiempos extremadamente difíciles, debe establecerse una zona de protección alrededor de la planta nuclear de Zaporizhzhia”, agregó Grossi, según la nota oficial.
Lo más importante, que Rusia abandone el control de la central, que para las Naciones Unidas - la OIEA depende de la ONU - está sobre el actual territorio de Ucrania, pese a la invasión. Esa sería la mejor manera de llevar tranquilidad a toda Europa y despejar el riesgo claro de un evento nuclear, como teme el argentino Rafael Grossi.
“Son seis reactores, uno alineado al lado del otro. En este momento están en stand by. Pero existen dos problemas: el primero, es la posibilidad de un bombardeo directo sobre alguno de los reactores. Esto es de efectividad reactiva, porque los reactores nucleares son muy robustos, tiene un domo y un recipiente que contiene al reactor que es de acero. Se bancan un bombardeo, pero si bombardean a durante 15 días, se complica”, describió.