Lo dijo el celebrar el Ángelus y mientras se recupera de una bronquitis. El Papa Francisco pidió por la liberación de rehenes israelíes en poder del grupo Hamás.
El Papa Francisco lamentó este domingo el fin de la tregua entre Israel y el grupo terrorista Hamás y pidió un nuevo acuerdo "lo antes posible", así como también reclamó por la llegada de bienes de primera necesidad a Gaza y por la liberación de los rehenes israelíes que aún quedan en manos de la organización islamista palestina.
"En Israel y Palestina la situación es grave. Causa dolor que la tregua se haya roto, esto significa muerte destrucción y miseria", expresó el Pontífice, en un mensaje leído por monseñor Paolo Braida a causa de las dificultades respiratorias que arrastra Francisco por un cuadro pulmonar.
La reflexión de Jorge Bergoglio se dio luego del regreso de los ataques del Ejército israelí en Gaza tras el fin del cese del fuego acordado con el grupo extremista para el intercambio de prisioneros por parte de los rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre.
"Muchos rehenes fueron liberados, pero muchos otros quedan en Gaza. Pensemos en sus familias, que habían visto una luz de esperanza para abrazar a sus seres queridos", manifestó el Santo Padre, que celebró el Ángelus desde su residencia en Casa Santa Marta y no desde el Palacio Apostólico para evitar cambios de temperatura y continuar con la recuperación de la bronquitis aguda que padece hace más de una semana.
Al mismo tiempo, la reflexión leída tras el Ángelus de este domingo sostuvo que "en Gaza hay tanto sufrimiento, faltan los bienes de primera necesidad".
"Deseo que todos los involucrados alcancen lo antes posible un nuevo acuerdo para el cese del fuego y encontrar soluciones distintas a las armas, probando vías de paz con coraje", reclamó Francisco.
El Ejército israelí anunció este domingo que expandirá su zona de bombardeos en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, mientras Hamás disparó varios cohetes contra la ciudad de Tel Aviv; la primera operación de esta naturaleza desde el fin de la tregua el pasado viernes.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, coronel Avichai Adree, instó a los residentes de Jan Yunis, concretamente de las poblaciones de Al Mahatta, Al Katiba, Hamad, Al Satar, Bani Suhaila y Maan, a que abandonen inmediatamente estas zonas ante "la reanudación de enérgicas acciones" de los militares "contra Hamás y otras organizaciones terroristas en la Franja de Gaza".
Por otro lado, el Ejército israelí denunció un lanzamiento desde el territorio de Siria, cuyo origen "fue atacado con fuego de artillería", un día después de que un presunto ataque con cohetes de Israel alcanzara las inmediaciones de la capital, Damasco, y de que Irán denunciara la muerte en este país de dos "asesores" de la Guardia Revolucionaria en un bombardeo, también israelí.
En tanto, el brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzeldín al Qasam, dispararon anoche varios cohetes contra Tel Aviv, en lo que se trata del primer ataque contra la ciudad desde el fin de la tregua.