El Papa Francisco pidió este domingo que el mundo abra sus corazones a los refugiados para "hacer que crezca una comunidad más humana, una gran familia", en coincidencia con la celebración de la Jornada Mundial del Refugiado bajo el lema "Juntos podemos marcar la diferencia".
"Abramos nuestro corazón a los refugiados, hagamos nuestras sus tristezas, sus alegrías, aprendamos de su valiente resistencia. Así todos juntos haremos crecer una comunidad más humana, una gran familia" , dijo al final del rezo dominical del Angelus ante decenas de personas reunidas en la plaza de San Pedro para escucharle.
Francisco, que ha abogado en numerosas ocasiones por el respeto de los refugiados, aseguró previamente, durante la plegaria, que había estado viendo "las imágenes de tantos que vienen en barca".
El domingo pasado recordó que el Mediterráneo "es el cementerio más grande de Europa" y pidió más solidaridad y menos indiferencia ante las tragedias de los migrante.
Además el Papa Francisco pidió, al igual que los obispos de Myanmar, que los militares respeten los lugares de culto como lugares neutrales de refugio y que se organice un corredor humanitario para ayudar a las familias y personas más vulnerables.
La ONU reveló un nuevo récord de refugiados
Según un informe publicado este viernes por la ONU, a pesar de la pandemia, el número de refugiados y desplazados internos en el mundo siguió creciendo en 2020, alcanzando un nuevo récord de 82,4 millones.
De los 82,4 millones, de los cuales un 42% son menores de edad, 26,4 millones son refugiados -es decir personas que debieron abandonar su país de origen-, mientras que 48 millones son desplazados internos y, aunque se vieron forzados a dejar su hogar, su trabajo y sustento, se mantienen dentro del mismo territorio.
La gran mayoría de los refugiados de todo el mundo están alojados en países que limitan con zonas de crisis y que registran ingresos bajos y medianos. Los países menos desarrollados albergan al 27% de los refugiados del mundo.
El informe de la ONU también encontró que, en el apogeo de la pandemia en 2020, más de 160 países cerraron sus fronteras, mientras que 99 no hicieron ninguna excepción para las personas que habían buscado protección internacional.
Fuente: EFE, Télam.