La Comisión Europea prevé que el pasaporte sanitario o el certificado verde digital, como se denomina formalmente, estará en pleno funcionamiento durante el verano europeo (a partir del 21 de junio) para aquellos que deseen viajar por los países de la Unión Europea (UE).
El próximo miércoles 17 de marzo, la Unión Europea presentará formalmente la propuesta del denominado Pase Verde, que facilitará las condiciones requeridas a las personas que hayan obtenido inmunidad contra el COVID-19, permitiéndoles moverse libremente por el territorio del viejo continente.
El certificado verde digital es una prueba que demuestra que una persona ha sido vacunada contra el Covid, que se ha recuperado de coronavirus o presenta una prueba negativa de PCR (“Reacción en Cadena de la Polimersa”).
La Comisión Europea ha anunciado que trabajará en estrecha colaboración con los países de la UE para identificar soluciones técnicas que se pueden implementar rápidamente, además de garantizar que son auténticos.
Asimismo, se avalará que estos pasaportes cumplirán con los requisitos de protección de datos, seguridad y privacidad. “Para que los certificados estén vigentes en verano los Estados miembros de la UE deben actuar con rapidez con los preparativos y la implementación”, señaló la Comisión.
Europa avisa que los Estados miembros deben establecer rápidamente soluciones técnicas a nivel nacional para garantizar que dichos certificados se puedan emitir.
En los próximos días se presentará la propuesta legal sobre los certificados verdes, que serán aprobados por el Parlamento Europeo y los Estados miembros.
Se trabaja también para que dicho certificado pueda ser reconocido en países que no son europeos.
Los países que componen en la actualidad la UE son 27, entre los que se cuentan los seis estados fundadores (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos), en tanto los otros 21 que se fueron sumando son Austria, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.