El autor -embajador de Rusia en Argentina- alerta sobre una operación especial de la OTAN "bajo una bandera falsa" para inculpar a las fuerzas armadas rusas del uso de armas químicas en Ucrania.

La Federación de Rusia monitorea de manera permanente las violaciones por Ucrania de sus obligaciones derivadas de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ). A partir de febrero de 2022 se han registrado más de 400 casos de utilización por ucranianos de sustancias químicas incluidas en las listas de control de la CAQ. Las fuerzas armadas de este país usan estas armas no sólo durante los enfrentamientos bélicos, sino también para cometer ataques terroristas contra civiles. Rusia más de una vez ha presentado la información pertinente en plataformas internacionales correspondientes, tales como la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU.

Se han revelado los hechos del uso encubierto de armas químicas por parte del régimen de Kiev bajo el disfraz de granadas de humo. En particular, el pasado 11 de agosto durante el ataque a la región de Kursk en la ciudad de Sudzha se utilizaron municiones en racimo DM-105 (anteriormente suministradas a Ucrania como parte de un paquete de ayuda militar) como resultado de lo cual más de 20 personas fueron heridas. Un análisis de muestras realizado en un laboratorio certificado por la OPAQ ha mostrado que la causa de las lesiones humanas fue sustancias tóxicas con efecto asfixiante.

ADEMÁS: "Los crímenes de lesa humanidad no están sujetos a prescripción"

Sabemos con certeza que Kiev está preparando provocaciones en la zona de combate para acusar a nuestro país de violación de la Convención sobre Armas Químicas.

Se trata de una operación especial a gran escala de los países de la OTAN "bajo una bandera falsa", un mecanismo elaborado en Siria. Según las autoridades rusas competentes, en los últimos meses se entregaron a Ucrania más de 70 nuevos dispositivos para la detección de sustancias tóxicas y el análisis de gases. Al mismo tiempo, los consultores de la OTAN capacitaron a oficiales de inteligencia ucranianos para crear la base de “pruebas” necesaria para la posterior fabricación de cargos contra Rusia por violar la Convención química.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional, incluida Argentina, para que evalúe objetivamente la situación y no sucumba a las trampas del régimen de Kiev y sus patrocinadores occidentales. La Federación de Rusia seguirá registrando cuidadosamente y señalando a la atención de la OPAQ y de las Naciones Unidas información sobre el uso de armas químicas por parte de Ucrania tanto en la zona de combate como contra la población civil.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados