Pasó la reforma fiscal y la investigación sobre los lazos con el Kremlin en las elecciones presidenciales de 2016 amenaza con cortar más cabezas

Ni la satisfacción de haber logrado una reforma fiscal que no se conseguía desde 1986 trajo paz al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La investigación sobre la supuesta colusión de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016 se ciñe más y más sobre su círculo más cercano y promete asfixiar a la Administración. Mientras que obtuvo dos noticias que le arrancaron una sonrisa, la aceptación de culpabilidad de su ex asesor en Seguridad, Michael Flynn, enmudeció a la Casa Blanca y abrió la puerta a una caza de asesores que puede llegar hasta el mismísimo magnate. Aunque ganó un poco de aire en los últimos días, todas las miradas apuntan al marido de Ivanka Trump, Jared Kushner.

“No hubo colusión. No la hubo. Sin lugar a dudas”, enfatizó sonriente el neoyorquino mientras subía al helicóptero en el patio trasero de la Casa Blanca. No habían pasado ni 24 horas de la aprobación de la reforma fiscal y ya estaba dando explicación sobre el Russiagate.

Embed

Ocurrió que, frente al tribunal, acusado de haberle mentido al FBI sobre sus entrevistas con funcionarios del Kremlin, Flynn se declaró culpable. Trump le había solicitado la renuncia luego de que éste confesara que no le había contado de sus contactos con los rusos al vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence. Pero en su verborragia tuitera habitual, Trump complicó todo.

“Tuve que despedir al General Flynn porque mintió al vicepresidente y al FBI. Él se declaró culpable de esas mentiras. Es una pena porque sus acciones durante la transición fueron legales. ¡No había nada que ocultar!”, publicó en su cuenta personal @realDonaldTrump.

Pero entonces, ¿Trump sabía, antes de que el FBI lo acusara, que Flynn les había mentido a los investigadores? Con apenas 25 días como asesor, Flynn es el dolor de cabeza más grande de la Administración.

Actualmente, el ex asesor en Seguridad llegó a un acuerdo con el fiscal Especial Robert Mueller y colaborará en forma voluntaria con la investigación que lleva adelante su fiscalía. Aun así, por haberse declarado culpable puede llegar a caberle una pena de hasta cinco años de prisión.

Michael Flynn.JPG
¿Cuánto dirá Michael Flynn?
¿Cuánto dirá Michael Flynn?

Las líneas de investigación

Hasta hace unos días, apenas se sabía que Flynn tenía una relación probada, encuentros frecuentes y pagos a través de empresas en el exterior con algunos operadores políticos cercanos al presidente de Rusia, Vladimir Putin. Hay una decena de llamadas cruzadas entre el ex militar y el embajador ruso, Sergey Kyslyak. Hablaron de “no intensificar la situación” y de las sanciones a Rusia. Esto último es lo que Flynn le negó a Pence y que determinó su salida.

Pero en los últimos días comenzaron a conocerse varios correos electrónicos entre miembros del equipo de campaña de Trump con el asunto “Conexión con Kremlin”. Los mismos fueron enviados por un representante de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por su sigla en inglés, es una agrupación conservadora de muchísima influencia en EEUU) semanas antes de que la organización bendijera al actual presidente en su convención anual. “Putin es extremadamente serio sobre la construcción de una buena relación con el Sr. Trump”, dice unos de los envíos.

¿A quiénes alcanzó? Al senador por Alabama, Jeff Sessions, y al yerno de Trump. Ninguno de los dos dio explícitas instrucciones de gestar un encuentro. Hacía varios meses que el Kremlin venía trabajando sobre “armas de fuego, veteranos y conservadores cristianos”, los pilares de la NRA, como refleja Nicholas Fantos en su envío semanal del New York Times.

A pesar de que los mails del operador de la NRA deambularon por varias casillas solicitando aprobación, ni Sessions ni Kushner dieron la suya. Respira la Casa Blanca.

Jared Kushner y trump.JPG
Jared Kushner, el yerno del Presidente en la cuerda floja
Jared Kushner, el yerno del Presidente en la cuerda floja

Por cuánto tiempo servirán las coartadas

Luego de conocer que su yerno y el senador de Alabama no habían dado su consentimiento, Trump respiró. Para mejor, la Justicia apartó a un miembro del equipo de investigadores del fiscal Mueller por haber hallado mensajes en los que daba explícitas muestras de apoyo a Hillary Clinton y rechazo al actual Presidente. El millonario celebró en Twitter – dónde, si no- la determinación del tribunal.

Pero, ¿cuánto tiempo más podrá celebrar? La semana que viene avanzará la investigación. Flynn cerró su acuerdo con el fiscal de la causa por el Russiagate y se estima que no serán menos de cinco los encuentros entre el ex asesor de Seguridad de Trump y los representantes de la Justicia.

En la trama del Kremlin están todos implicados. Kushner no ha podido responder por los viajes realizados a Moscú y el Presidente tampoco se ha pronunciado al respecto. Es cierto que el FBI no va a rifar la gobernabilidad del gigante del Norte por una campaña sucia, pero hay cabezas que deberán rodar en esta negociación. Y, al parecer, Kushner tiene todos los números.

El yerno de Trump cuenta con un fuerte respaldo del sector conservador y del lobbie político religioso, en especial del que sostiene la embajada de Israel en EEUU. La sólida relación entre los dos países y la efectividad de Kushner como interlocutor pueden ser un fuerte soporte, pero llegado el caso ni eso lo salvará.

Así como cuenta con un fuerte apoyo, un sector del Partido Republicano lo quiere ver fuera de la Casa Blanca. Dependerá de cómo avance la investigación, de cuán explícito sea Flynn y de cuánto esté dispuesto a negociar Trump. Pero con Trump nunca se sabe.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados