El secretario general de Naciones Unidas, Anótonio Guterres, hizo un llamado al presidente del Consejo de Seguridad y repitió su pedido de un "urgente alto al fuego".
El secretario general de la ONU, António Guterres, realizó este miércoles un llamamiento excepcional al presidente del Consejo de Seguridad para que "presione por evitar una catástrofe humana" en Gaza, además de repetir su llamamiento a un alto el fuego humanitario.
Es la primera vez desde que comenzó su mandato en 2017 que Guterres invoca el artículo 99 de la Carta fundacional de la ONU, que establece que el secretario general "puede llamar la atención al Consejo sobre cualquier tema que en su opinión puede amenazar el mantenimiento de la paz y seguridad en el mundo".
Guterres invocó el artículo 99 "dada la magnitud de pérdida de vidas humanas en Israel en tan corto periodo", en referencia a los dos meses de guerra que hoy se cumplen desde que el 7 de octubre Hamás lanzó varios ataques por sorpresa a Israel, mató a 1.200 personas y se llevó 200 rehenes.
Más de 16.200 personas han muerto y unas 7.000 se encuentran bajo los escombros desde que empezó la guerra hace dos meses en Gaza, según el Ministerio de Sanidad en la Franja.
Hoy mismo, el Programa Mundial de Alimentos advirtió que la distribución de alimentos a los gazatíes "se ha tornado casi imposible (pues) pone en peligro las vidas de los trabajadores humanitarios".
En estos dos meses, el Consejo de Seguridad se ha reunido en varias ocasiones para tratar el tema de la guerra de Gaza, viéndose maniatado por los vetos cruzados de Estados Unidos o Rusia con China; solamente el 15 de noviembre el Consejo pudo consensuar un llamamiento a declarar "pausas humanitarias" en los combates -no el alto el fuego-, que no se ha traducido en nada concreto.
Los constantes llamamientos de Guterres al alto el fuego lo han llevado a un agrio enfrentamiento con Israel, cuyo ministro de Exterior, Eli Cohen, ha llegado a pedir su dimisión; además, el Gobierno de Israel ha cuestionado el trabajo de varias agencias de la ONU como Unicef, ONU Mujeres y la propia Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Israel se ha negado a declarar un alto el fuego con el argumento de que solo contribuiría a rearmar y reforzar a Hamás, cuando lo que trata de hacer con sus bombardeos sobre Gaza es la erradicación de Hamás.
Los dirigentes de los países del G7, reunidos hoy por videoconferencia, reiteraron su apoyo a la solución de dos Estados, en medio de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas.
"Seguimos comprometidos con un Estado palestino como parte de una solución de dos Estados que permita tanto a israelíes como a palestinos vivir en una paz justa, duradera y segura, afirman en un comunicado, el del Grupo de los Siete (conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), reproducido por la agencia de noticias AFP.
La actual guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza aleja la perspectiva de un acuerdo de paz israelí-palestino a gran escala.
El 7 de octubre, Hamas perpetró un ataque por tierra y aire en el sur de Israel en el que mató a más de 1.200 personas, la mayoría civiles, y secuestró a unas 240, entre ellas una veintena de nacionalidad argentina.
En represalia, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que el país estaba en guerra y lanzó una campaña de bombardeos y una incursión terrestre en la Franja de Gaza que ya dejó más de 16.200 fallecidos en ese territorio, en su mayoría mujeres y niños, informó Hamas, en el poder en la Franja de Gaza.