La Santa Sede precisó a través de un comunicado que el estado clínico del religioso argentino de 88 años se considera “complejo". Lleva cinco días internado en el Policlínico Gemelli de Roma.
El Vaticano publicó este martes por la tarde un nuevo parte médico que actualizó la información sobre el estado de salud del papa Francisco. Según se informó oficialmente, el Sumo Pontífice tiene neumonía bilateral. En el comunicado, la Santa Sede expresó también que el estado clínico del religioso argentino de 88 años se considera “complejo”.
“La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”, indicó el texto oficial.
Luego, se agregó: "La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo. Los análisis de laboratorio, la radiografía torácica y la condición clínica del Santo Padre continúan presentando un cuadro complejo”.
“Esta mañana, recibió la eucaristía y, durante el día, ha alternado el descanso con la oración y la lectora de textos”, indicó el comunicado. El Sumo Pontífice “agradece la cercanía que le expresan en este periodo y les pide, con el corazón agradecido, que sigan rezando por él”, cerró el comunicado del Vaticano.
Al mediodía, su vocero, Matteo Bruni, había contado a los periodistas que el Papa había pasado tranquilo su cuarta noche internado: “Se despertó bien, descansado, desayunó y se dedicó a la lectura de algunos diarios”. Luego, confirmó que se habían cancelado todas las actividades previstas al menos hasta el domingo. Una de ellas era una misa por el Jubileo de los Diáconos, el domingo próximo, que incluirá algunas ordenaciones de diáconos y que será presidida en su lugar por monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización.
El anuncio no sorprendió dado que el lunes el Vaticano ya había hecho saber que después de diversos análisis el equipo médico que está tratando al Papa había llegado a la conclusión de que su cuadro clínico era “complejo”, por lo cual tuvo que cambiar por segunda vez el tratamiento al notar que la infección era polimicrobiana.
Francisco fue hospitalizado el viernes pasado para tratar una bronquitis persistente, situación que determinó que su agenda fueron anulada durante todo el fin de semana. Pero este lunes los médicos determinaron que el Papa sufría una infección respiratoria polimicrobiana, lo que significa que una mezcla de virus, bacterias y posiblemente otros organismos se habían alojado en su tracto respiratorio.
Obligado a un reposo absoluto después de haberse exigido demasiado durante semanas, el Papa se encuentra aislado en su suite del décimo piso del Gemelli. Allí solo están sus dos secretarios privados, el argentino Juan Cruz Villalón y el italiano Fabio Salerno. En la habitación, muy austera pero equipada con todo lo necesario, también hay enfermeros y personal de gendarmería.
De todos modos, su estado de salud no impide que siga al frente del gobierno de la Iglesia: tanto el lunes como este martes, según el boletín oficial del Vaticano, hizo nombramientos episcopales. Además, aunque sean breves, no renuncia a sus llamados diarios al párroco de la parroquia de Gaza, Gabriel Romanelli.