Así lo ha reiterado la delegación de la Santa Sede que ha intervenido hoy en Ginebra en la 11ª reunión de los Estados parte de la Convención sobre Municiones de Racimo.

El Vaticano pidió nuevamente ante todas las partes en conflicto en Ucrania que cesen inmediatamente el uso de bombas de racimo y relanza el incesante llamamiento del Papa Francisco a movilizarse por la paz en este país devastado por la guerra.

Así lo ha reiterado la delegación de la Santa Sede que ha intervenido hoy en Ginebra en la 11ª reunión de los Estados parte de la Convención sobre Municiones de Racimo, presidida por Irak.

"Las semillas de la paz", de hecho, "residen en el diálogo sincero y en la aplicación del derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario" y "el legado mortal de las bombas de racimo representa una amarga derrota para las personas inocentes que sufren la crueldad del conflicto, así como para el logro de un desarrollo humano integral y la preservación de la estabilidad y la paz".

Durante su exposición, representantes del Vaticano recordaron que las bombas de racimo sin explotar permanecen en el suelo durante décadas, causando daños a la población civil comparables a los de las minas antipersona. Por eso, la comunidad internacional firmó en 2018 una convención internacional suscrita por 123 países, pero no por Rusia, Ucrania y Estados Unidos, entre otros.

Bombas-de-racimo.jpg
El Vaticano pidió que cese el uso de bombas de racimo en la Guerra Rusia-Ucrania. Archivo.

El Vaticano pidió que cese el uso de bombas de racimo en la Guerra Rusia-Ucrania. Archivo.

ADEMÁS: Se cumplen 22 años del atentado a las Torres Gemelas

La Santa Sede felicitó a Nigeria por ratificar la Convención y a Sudán del Sur por ratificarla. Cada país que se adhiere a este acuerdo, explicó la delegación vaticana, "representa un impulso renovado hacia la universalidad del mismo, asegurando que cada vez haya menos víctimas en el futuro y que quienes ya han sido trágicamente afectados por las bombas de racimo puedan ser adecuadamente asistidos".

"El apoyo a las víctimas es una de las obligaciones legales de la Convención y una de las razones de su existencia. Por ello, el enérgico llamamiento de la Santa Sede, al felicitar el compromiso y la generosidad de los Estados miembros, se dirige a todos los Estados que aún no son parte del acuerdo para que se adhieran a él. Esto sería una reafirmación inequívoca del valor preeminente e intrínseco de la dignidad humana y de la centralidad de la persona", resaltaron.

Qué son las bombas de racimo

Las bombas de racimo son tristemente célebres por su alto índice de daño sobre la población civil. Consisten en una gran munición que se descompone en decenas de municiones más pequeñas. Está estadísticamente comprobado que la mayoría de ellas permanecen sin detonarse y pueden perdurar durante décadas en estado de latencia. Esa es la razón por la cual son altamente dañinas para la población civil y están prohibidas en más de 100 países que adhirieron a los tratados diplomáticos contra este tipo de munición.

El Estado ruso admitió públicamente haberlas utilizado en Ucrania y el gobierno de Zelensky comenzó a utilizarlas hace pocos meses. La decisión contó con el visto bueno del demócrata Joe Biden, quien está suministrando este tipo de munición al gobierno ucraniano como parte del apoyo a la famosa contraofensiva ucraniana.

Rusia utilizó bombas de racimo hace poco más de dos meses en el ataque a la central de trenes de Kramatorsk, en la zona de Dónetsk. Causó 11 muertes y 61 heridos, todos ellos civiles. Ucrania, por su parte, negó utilizar este tipo de armas contra población civil. Pero organizaciones de derechos humanos como la ONG Human Rights Watch denunciaron el lanzamiento de una bomba de racimo en la ciudad de Izium, en el noreste del país.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados