Los resultados preliminares de las elecciones intermedias en México han propinado al presidente Andrés Manuel López Obrador un triunfo que le permitirá, junto con los partidos aliados, retener la mayoría en la Cámara de Diputados.
Y si bien el oficialismo perdió capacidad para reformar la Constitución, las urnas dejarán una nueva configuración del mapa político, con una mayor fragmentación de partidos y un aumento del poder regional.
Es que Morena se quedó muy lejos de los 30 millones de votos logrados en las elecciones presidenciales de 2018 y ahora dependerá más de sus aliados en la Cámara de Diputados, el Partido del Trabajo y el Partido Verde (PVEM).
Según los resultados preliminares del Instituto Nacional Electoral, el izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ganó las elecciones más grandes de la historia del país, en las que se renovó la Cámara de Diputados, 15 de 32 gobernadores, 30 congresos locales y más de 1.900 ayuntamientos.
De esta manera, el oficialismo no tendrá por si solo la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados -la mantendrá junto a sus aliados-, pero están lejos de obtener la mayoría cualificada de dos tercios para aprobar reformas constitucionales.
Las estimaciones indican que Morena obtendrá de 190 a 203 diputados, por debajo de los 253 que tiene actualmente, a los que se sumarán los 40 a 48 diputados del Partido Verde (PVEM) y otros 35 a 41 del Partido del Trabajo (PT).
Al margen del reparto de escaños, los analistas coinciden en que el gran triunfador de la jornada fue el Instituto Nacional Electoral (INE) y su presidente Lorenzo Córdova, al celebrarse sin apenas incidentes los comicios mas grandes de la historia de México por el número de cargos federales, estatales y municipales.
Tras 90 asesinatos de políticos desde que comenzó en septiembre pasado la campaña se temía una jornada violenta o que el INE no tuviera la capacidad como organismo autónomo de gestionar las elecciones, sobre todo, tras las criticas recurrentes de López Obrador contra el propio Lorenzo Córdova.
López Obrador mencionó también sus dudas sobre la posibilidad de fraude, pero salvo contados incidentes el proceso electoral se ha llevado con transparencia, según aseguró la misión observadora de la OEA.
La participación electoral estuvo por encima de la media de las elecciones intermedias del 47 por ciento, al acercarse al 52 por ciento, una cifra alabada por todos los políticos al coincidir en estos comicios la pandemia y la violencia inusitada durante la campaña.
Los resultados preliminares muestran también la pérdida de influencia del en otra época hegemónico PRI (Partido Revolucionario Institucional) que ha perdido poder territorial, mientras que el derechista Partido Acción Nacional (PAN) se consolida como la segunda fuerza de la cámara con entre 106 y 117 escaños.
Los resultados de la coalición opositora "Va por México" del PRI, PAN y PRD (Partido Revolucionario Democrático) son aceptables y se presentan como alternativa de cara a las elecciones presidenciales de 2024 al sumar de 181 a 213 diputados de los 500 de la Cámara de Diputados.
"Hemos conseguido nuestro primer objetivo de evitar que Morena obtuviese la mayoría cualificada", aseguró Marko Cortés, presidente nacional del PAN.
El resultado de las elecciones del domingo muestra también una nueva configuración del mapa político de México con una mayor fragmentación de partidos y un aumento del poder regional en estados como Nuevo León por la victoria del polémico político Samuel García, del liberal Movimiento Ciudadano (MC).
López Obrador tendrá mucho margen de maniobra porque mantiene altas cotas de popularidad a pesar de los efectos de la pandemia, la grave crisis económica, el aumento del desempleo y los altos niveles de inseguridad y criminalidad que no han disminuido desde que llegó al poder en diciembre de 2018.
Por todas esas circunstancias, López Obrador ha salido relativamente bien parado de unas elecciones que se veían como un plebiscito sobre su gestión, mientras que el presidente buscaba una victoria aplastante para tener una mayoría holgada en la Cámara de Diputados.