La Tomatina de Buñol, en la que participan cerca de 20.000 asistentes, es una de las fiestas populares más coloridas y emblemáticas de España.

"La Tomatina", famosa lucha de tomates que atrae a miles de turistas a la localidad de Buñol, España, volvió a celebrarse tras dos años de ausencia por la pandemia.

La Tomatina de Buñol cuenta este año con 130 toneladas de tomates que serán arrojadas desde los camiones a los cerca de 20.000 asistentes a una de las fiestas populares más coloridas y emblemáticas de la Comunitat Valenciana y de España.

image.png
España: 130 toneladas de tomates lanzadas en La Tomatina

España: 130 toneladas de tomates lanzadas en La Tomatina

En la última edición -la del 2019- el número de toneladas empleadas fue de 145 pero, según confirmaron desde la organización, las 130 toneladas de este año están en la media de los últimos tiempos para una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional y que se celebra siempre el último miércoles de agosto.

españa fiestas turistas.mp4

Además, las previsiones en cuanto a turistas extranjeros este año son un poco diferentes, ya que muchos de los turistas asiáticos que solían acudir a Buñol no lo van hacer en esta edición debido a las restricciones existentes en algunos países de ese continente

image.png

El turismo extranjero supone un 80 % del público de la fiesta y, ante la falta de participantes asiáticos, las autoridades de Buñol confían en que se potencie el turismo nacional y europeo, aunque no se espera colgar el cartel de "completo" (el número total de entradas puestas a la venta es de 20.000). El plazo para la compra de entradas sigue abierto y se han vendido muchas a última hora, según trascendió.

image.png

El origen de lo que luego se convirtió en una tradición tiene distintas teorías, entre las más aceptadas la de que comenzó en 1945 de manera causal por un enfrentamiento entre vecinos que incluyó el lanzamiento de verduras de un puesto de venta que había en la calle, que se fue repitiendo en años posteriores en la misma fecha, el último miércoles de agosto.

image.png

La televisión contribuyó a popularizarla a partir de la década de 1980, dentro y fuera de España -con varias réplicas festivas en distintas partes del mundo-, hasta el punto de que en 2013 se decidió limitar el aforo después de que se calculara que llegó a superar los 45.000 participantes en alguna ocasión.

image.png

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados