Estela de Carlotto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y organizaciones de Derechos Humanos de Guatemala, insistieron que se apruebe a la brevedad un proyecto de ley para crear una comisión de búsqueda de miles de desaparecidos en la guerra civil en el país centroamericano, ocurrida entre 1960 y 1996.
"Al Estado, a las autoridades, a los que tienen el poder que les dio el pueblo: el poder que les dio el pueblo no es para hacer lo que quieren sino lo que deben", dijo en conferencia de prensa Estela de Carlotto, al demandar la aprobación de la iniciativa.
La presidenta de Abuelas, quien cumple una visita de cuatro días en Guatemala para reunirse con organizaciones humanitarias y estudiantes, sostuvoque el Estado debe reparar a los familiares de los desaparecidos.
Finalmente no habrá referéndum para eliminar la Ley Trans en Uruguay
En el Congreso guatemalteco se encuentra estancada desde 2014 la propuesta de ley que crea la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Víctimas de Desaparición Forzada y Otras Formas de Desaparición, presentada en 2007.
Informes elaborados por comisiones de la verdad después del conflicto armado determinaron que 45.000 personas fueron desaparecidas durante la guerra civil, y luego de más de dos décadas se han localizado cerca de 5.000, según organizaciones de sobrevivientes y familiares.
Carlos Fernández, coordinador del Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (Ciidh), denunció que congresistas ligados a grupos señalados de cometer vejámenes durante la guerra han entorpecido del avance del proyecto de búsqueda.
La guerra civil en Guatemala dejó más de 200.000 muertos y desaparecidos, de acuerdo con una comisión auspiciada por la ONU, que atribuyó la mayoría de crímenes a las fuerzas de seguridad del Estado.
comentar