El brote de casos de coronavirus en Europa se agrava y varios países anuncian incluso cifras récord y nuevas restricciones para intentar bajar la circulación del virus a poco más de un mes de la llegada del invierno.
Según muestra el último informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Europa reportó en la última semana un aumento del 5% de muertes por Covid, mientras que en el resto de continentes el número de decesos se mantuvo estable o disminuyó.
El Instituto Robert Koch (RKI), organismo epidemiológico alemán, informó este miércoles un nuevo récord de 52.826 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, algo que llevó a la jefa de gobierno saliente, la canciller Angela Merkel, a afirmar que "la situación es dramática" y "el número de muertos es espantoso". El RKI dijo además que 294 personas murieron ayer por coronavirus, lo que eleva a 98.274 el total desde el inicio de la pandemia.
Las infecciones se han disparado en Alemania en semanas recientes, sobre todo entre los no vacunados; la proporción de habitantes plenamente vacunados contra el coronavirus en ese país se ha estancado desde hace semanas en alrededor del 67%.
Las autoridades rusas informaron este miércoles un nuevo récord diario de muertes por coronavirus con el que roza la barrera de los 260.000 decesos desde el inicio de la pandemia, en medio de un repunte de las cifras durante las últimas semanas atribuido a la expansión de la variante Delta.
El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus señaló que durante las últimas 24 horas se registraron 36.626 contagios y 1.247 decesos, lo que sitúa las cifras totales en 9.182.538 y 259.084, respectivamente.
Rusia lleva cerca de una semana notificando más de 1.200 muertes diarias, lo que lo convirtió en el país con más fallecidos acumulados en una semana desde el inicio de la pandemia, superando incluso a Estados Unidos.
El número de muertes y casos nuevos de Covid-19 registrados oficialmente en Hungría alcanzó el miércoles niveles máximos no vistos desde una devastadora ola la primavera pasada: 178 muertes y 10.265 casos nuevos en las últimas 24 horas en un país que tiene menos de 10 millones de habitantes. La última cifra alcanzó el récord de marzo y la cantidad de muertes es la más elevada desde el 1 de mayo.
Hungría ha batallado en los últimos meses para superar la reticencia de la gente a vacunarse: aproximadamente el 40% de su población todavía no ha sido inoculada lo que coloca al país casi 9% por detrás del promedio de la tasa de vacunación en el resto de los 27 países de la Unión Europea.
Austria ha contabilizado en las últimas 24 horas un total de 14.416 nuevos contagios por coronavirus, un nuevo máximo absoluto de casos diarios desde el inicio de la pandemia pese al confinamiento de los no vacunados que se aplica desde este lunes, y en algunas regiones del país los hospitales están ya al límite de su capacidad.
En la República Checa, el ministerio de Salud dijo que registró 22.479 nuevos casos en las últimas 24 horas, superando en casi 5.000 el récord previo del 7 de enero y casi 8.000 más que hace una semana. El primer ministro Andrej Babis dijo que el gobierno consideraba varias opciones, incluyendo seguir los pasos de Austria y confinar a los no vacunados. Agregó que otras de las medidas en estudio es no dejar entrar más a gente a eventos públicos, bares o restaurantes solo con una prueba negativa de coronavirus.
El gobierno eslovaco informó 8.342 nuevos contagios, superando el récord de 7.244 del viernes pasado, por lo que evalúa introducir nuevas restricciones para las personas no vacunadas porque los hospitales se están sobrecargando.
Entre las medidas propuestas, que regirían por tres semanas, se incluye prohibir el ingreso de no vacunados a tiendas que venden artículos no esenciales, a shoppings, hoteles y congregaciones públicas masivas.
Noruega, uno de los países menos afectados hasta ahora en Europa por la pandemia de coronavirus, registró este miércoles un récord de nuevos contagios diarios: 2.552, un 20% más que el anterior máximo, que se dio hace una semana.
El gobierno eliminó todas las restricciones a finales de septiembre pero la semana pasada las autoridades anunciaron otras medidas como permitir que se exija un pasaporte Covid en municipios de alto contagio, que el personal sanitario se someta a dos test semanales y lleve tapabocas, y ofrecer la dosis de refuerzo de la vacuna a los mayores de 18 años.
Las autoridades de Letonia informaron 79 nuevos decesos por coronavirus en las últimas 24 horas, la peor cifra en lo que va de la pandemia, así como 1.501 nuevos casos de Covid-19. El gobierno letón levantó el 15 de noviembre el toque de queda que se había impuesto el 21 de octubre debido a la gravedad de la situación por la epidemia, y se relajaron las restricciones para quienes ya están vacunados, lo que les permite transitar en lugares públicos como centros comerciales, peluquerías y cafeterías.
Para los no vacunados, se mantienen aún las restricciones y sólo pueden acudir a las tiendas de artículos de primera necesidad.
El gobierno polaco informó 24.239 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra máxima desde abril. Además, el ministerio de Salud informó 463 fallecidos por el virus, para un total de 79.624 casos letales en lo que va de la pandemia.
Los médicos polacos atribuyen el aumento de los casos al incumplimiento de las restricciones y recomendaciones correspondientes. Cabe recordar que en mayo las autoridades cancelaron la obligación de llevar mascarillas en las calles, empezaron a funcionar los restaurantes, cafés, teatros y cines.
El ministerio de Salud informó 1.693 nuevos casos de coronavirus y nueve muertes en las últimas 24 horas, lo que llevó al presidente Marcelo Rebelo de Sousa a hacer declaraciones públicas vinculadas a retomar restricciones.
"Está claro, es evidente", dijo de Sousa al ser cuestionado por los periodistas sobre la posibilidad de volver a usar mascarilla en la calle de forma obligatoria (algo que se sacó en la primera semana de octubre), aunque de momento el primer ministro, António Costa, descartó un nuevo estado de emergencia. En tanto la ministra de Trabajo, Ana Mendes Godinho, dijo que no se excluye la posibilidad de volver al teletrabajo obligatorio.
Portugal, con algo más de 10 millones de habitantes, ya ha vacunado con la pauta completa al 86% de su población y ahora está inoculando una tercera dosis a los mayores de 65 años.
Irlanda anunció nuevas restricciones, incluido un toque de queda para pubs, clubes nocturnos y restaurantes y una vuelta al trabajo remoto, tras dispararse las infecciones por coronavirus. Estas medidas, que entrarán en vigencia a partir del viernes, se deben a una nueva ola del virus luego de que este martes se informaran otros 4.570 casos de coronavirus, frente a los 3.805 del domingo.
Se da un caso extraño ya que ese país tiene ahora la tasa de incidencia más alta de Europa occidental y la duodécima más alta del mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS): 959 por cada 100.000 personas. Y esto a pesar de tener una de las poblaciones más vacunadas: alrededor del 93% de los adultos tiene la pauta completa.
Las autoridades federales y regionales belgas se reúnen este miércoles para endurecer las medidas contra los contagios de Covid-19, que superan los 10.000 por día, y entre ellas se barajan la obligatoriedad del teletrabajo al menos tres días a la semana y la vacunación de los profesionales sanitarios.
La reunión estaba prevista para el viernes pero el rápido empeoramiento de todos los indicadores sanitarios obligó a adelantarla ya que entre el 7 y el 13 de noviembre se detectó una media de 10.283 nuevos contagios diarios de coronavirus y una media de 25,6 decesos. Esto eleva el número de víctimas mortales a 26.444 desde el inicio de la pandemia.
El promedio de vacunados de las regiones del país es del 74% aunque en Bruselas esa marca cae al 56% de la población.
Italia dio cuenta el martes de 7.698 nuevos contagios de coronavirus y 74 muertos, una tendencia al alza que sin embargo el gobierno ve con calma y descarta "por el momento" más restricciones. "Tenemos el 84% de la población vacunada con las dos dosis y controlamos con gran atención los contagios", dijo la ministra de Asuntos Regionales, Mariastella Gelmini.
Desde el comienzo de la pandemia, en febrero de 2020, han muerto 132.893 personas en Italia y los infectados ascienden a los 4.873.075. En estos momentos no existe prácticamente ninguna limitación más allá del uso del barbijo en espacios cerrados.
El gobierno francés estudia reimponer el teletrabajo para intentar contener la quinta ola de coronavirus que ha provocado 19.778 nuevos contagios y 47 muertos por Covid-19 este martes, aunque considera "desproporcionado" un nuevo confinamiento. De momento estas cifras están muy alejadas de las que hubo en el pico de mediados de abril.
Con el 79% de la población española vacunada con la pauta completa, España no muestra los ascensos que otros países de Europa. No obstante ante el aumento de los casos, regiones más afectadas como las del País Vasco y Galicia han pedido autorización a la Justicia para exigir el certificado de vacunación en el acceso a locales de ocio nocturno y restaurantes, así como un test negativo a las visitas de pacientes ingresados en hospitales y a los trabajadores sanitarios.
comentar