La afamada red social en línea festeja este martes una década aunque con un perfil notoriamente bajo a pesar del increíble crecimiento anunciado por el grupo.

Facebook, la red social iniciada en enero de 2004 en una habitación de la universidad de Harvard se transformó en una empresa mundial que conecta a más de 1.000 millones de personas y tiene un costo bursátil de  más de 150.000 millones de dólares .

Mark Zuckerberg, el fundador del sitio, es uno de los más jóvenes multimillonarios del planeta, con una fortuna estimada la semana pasada por la sociedad especializada Wealth-X en alrededor de 30.000 millones de dólares.

Sin embargo, la celebración de los primeros diez años de la empresa se ve empañada por malos augurios con mira al futuro.

 La red social debió superar en 2012 un debut desastroso en la bolsa. Su muy esperada entrada a la plataforma electrónica Nasdaq, en mayo de 2012, se vio ensombrecida por un cúmulo de problemas técnicos el primer día y luego por una caída de las acciones.

En tres meses, la acción del grupo había perdido más de la mitad de su valor de inicio y llegó a cotizarse en apenas 17,73 dólares. Pero posteriormente se recuperó y es hoy uno de los grandes actores de la red que mejor ha gestionado el importante cambio en los hábitos de los internautas como la utilización del Smartphone, un sector que creció hasta convertirse en el 53 por ciento de los usuarios del sitio.

El crecimiento de Facebook estuvo rodeado de polémicas, comenzando por el uso que la red social hace de los datos privados, un debate que vuelve a plantearse cada vez que el grupo modifica sus criterios de confidencialidad. Un acuerdo alcanzado a fines de 2011 con las autoridades estadounidenses prevé que las prácticas de Facebook en esta materia sean sometidas a vigilancia durante diez años.

A imagen y semejanza de otros gigantes del sector tecnológico, Facebook debió dar explicaciones tras haberse revelado el año pasado que los servicios de inteligencia estadounidenses habían espiado las comunicaciones de internautas.

Una serie de estudios alimentó recientemente los temores de un alejamiento de los adolescentes de esta red social en favor de rivales como Twitter, Snapchat o Instagram que priorizan la imagen antes que los contenidos. Sin embargo, ninguno de estos competidores se ha siquiera acercado a la talla de Facebook.

Es cierto, no obstante, que los usuarios de Facebook no siempre aprecian lo que allí encuentran. El instituto de investigación Pew, que realizó un sondeo entre usuarios en Estados Unidos difundido el lunes, señaló que una alta proporción detesta descubrir en la red contenidos que tienen que ver con ellos, como fotos publicadas sin su autorización, o a "personas que comparten demasiada información sobre sí mismas".

Sin embargo, un mayor porcentaje aprecia ver en Facebook fotos y videos de sus "amigos". Sólo una décima parte de los usuarios actualizan su estatuto diariamente, pero casi la mitad del total señalan cuando algo "les gusta" y un tercio comentan algún tema en la red al menos una vez por día.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados