La Unión Europea logró este jueves un acuerdo político para imponer a las plataformas digitales como Facebook o Youtube la obligación de retirar en un máximo de una hora contenidos terroristas que estén siendo difundidos a través de sus redes en Internet.
La nueva norma permitirá a las autoridades de un Estado miembro dictar órdenes de retirada de contenidos para que los archivos terroristas sean eliminados de las plataformas o deshabilitado su acceso desde cualquiera de los países de la Unión Europea.
Con ello los proveedores online tendrán un plazo máximo de una hora para cumplir esta orden y queda en manos de los Estados miembro establecer el marco de sanciones en casos de incumplimiento.
"Los terroristas usan vídeos y retransmisiones en directo de los atentados como arma de reclutamiento. Este acuerdo ayudará a las autoridades nacionales y a las plataformas 'online' a limitar el daño de este contenido tóxico", declaró la comisaria de Interior, Ylva Johanson, tras conocerse el pacto.
WhatsApp suma una nueva característica con la que desafía a plataformas líderes
La nueva norma fue propuesta por la Comisión Europea hace dos años pero permanecía bloqueada por las diferencias entre los gobiernos y eurodiputados sobre su modo de aplicación y de proteger los derechos fundamentales, aunque la negociación salió del 'impasse' tras los recientes atentados en Francia y Austria. El acuerdo necesita aún el visto bueno de los Veintisiete y de la Eurocámara para ser formalmente adoptado.
Las nuevas reglas se aplicarán a todas las compañías en Internet que ofrezcan sus servicios en la Unión Europea, independientemente del lugar en que se ubique la sede de la plataforma, y prevén una definición detallada de lo que se debe entenderse por "contenido terrorista".
Además prevé salvaguardas para evitar abusos, incluido un mecanismo de reclamación para que los contenidos que hayan sido bloqueados o retirados por error puedan ser reinstalados tan pronto como sea posible.
El acuerdo logrado entre los Veintisiete y la Eurocámara deja fuera los contenidos difundidos con fines educativos, periodísticos, artísticos o de investigación y también quedarán exentos aquellos archivos difundidos para crear conciencia contra la actividad terrorista.