Esta mañana en Surrey, Reino Unido, falleció Mary Quant a los 93 años, una de las diseñadoras de moda más reconocidas internacionalmente del siglo XX y quien inventó la minifalda.
Quant estuvo a la vanguardia del cambio de moda de los años 60, uno que puso a la juventud en el centro del escenario por primera vez. Su ropa era brillante, colorida, cómoda y sencilla, inspirándose en subculturas y en los uniformes escolares. Si bien no eran baratos, su ropa era más asequible que la de las marcas de diseñadores.
Aunque se la considera como la inventora de la minifalda, y ser quien las promocionó para su uso, admitió que nunca intentó ser una provocación contra el statu quo, aunque reconoció que la minifalda sí supuso hubo un gran cambio en esa época: "Era el sentimiento de una era. Hacía a las personas de alguna forma felices".
"Sucedió que mi ropa pegaba exactamente con la moda adolescente, con el pop, los bares y los clubes de jazz", comentó en 'Quant by Quant', su primera autobiografía, aparecida en 1965.
Su idea nació porque Quant consideraba que la altura a la que se llevaban las faldas en esa época era "imposible" y la calificaba de "anticuada y poco práctica para una mujer cada vez más independiente que por aquél entonces ya tenía que correr, por ejemplo, detrás del colectivo". Y por eso las subió hasta 10 centímetros por encima de las rodillas.
Su legado va más allá de esta icónica prenda, a la que bautizó como 'mini' por el nombre del coche que ella conducía, para crear toda una línea de ropa llamada Chelsea acorde con las jóvenes de la época: estampados de margaritas, vestidos de punto, botas altas, impermeables vistosos o los pantalones de campana, que también llegaron a nuestros días.
Sadie Frost, actriz y directora del documental 'Quant', explicó: "Mary Quant empoderó a las mujeres de su tiempo, les dio una voz y cambió su forma de vestir. Antes, a finales de los 50, las mujeres solían hacerlo como sus madres; después de que Mary abriese su boutique, que se convirtió en una meca para las jóvenes, pudieron explorar y expresarse a través de la ropa de una forma completamente diferente. Su carrera abarcó cuatro décadas y fue una gran pionera también en el mundo empresarial. Además, tenía una personalidad tan interesante e icónica...".
Tras conocerse su muerte, Alexandra Shulman, antigua editora jefe de la edición británica de la revista 'Vogue', declaró que Quant fue "líder de la moda, pero también del emprendimiento femenino, una visionaria que fue mucho más que un gran corte de pelo", en referencia al pelo corto que solía llevar, obra del estilista Vidal Sassoon, y que fue muy popular en los años 60.
Además, en su cuenta de Twitter, el museo Victoria & Albert de Londres señaló que "es imposible exagerar la contribución de Quant a la moda. Ella representó la alegre libertad de la moda de la década de 1960 y brindó un nuevo modelo a seguir para las mujeres jóvenes. La moda actual le debe mucho a su visión pionera".
comentar