Un nuevo ataque aéreo causó la muerte de otras 46 personas este sábado e Israel advirtió que intensificará acciones por tierra. El conflicto obligó a Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, a viajar rumbo a la región.
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza mató el sábado a 46 palestinos, elevando el número de fallecidos en 12 días de ofensiva a 342, en un conflicto que incitó al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, a viajar a la región.
En el bando israelí, dos soldados murieron el sábado en combates para repeler a un comando palestino que intentaba penetrar en suelo israelí pasando por un túnel, según informó el ejército. También murió otro combatiente.
Otro civil murió por un cohete lanzado desde Gaza, por lo que son dos los civiles israelíes fallecidos desde el inicio de la ofensiva el 8 de julio, según la policía. Otro soldado murió esta semana por un disparo de fuego "amigo".
Ban Ki-Moon viaja a la región para ayudar "en la coordinación con los actores regionales e internacionales, a acabar con la violencia", según el secretario general adjunto para asuntos políticos de la ONU, Jeffrey Feltman.
No obstante, Israel advirtió que intensificará su operación terrestre, lanzada el jueves, en el enclave palestino controlado por los islamistas de Hamas.
El ejército está "expandiendo la fase terrestre de la operación", dijo su jefe, el teniente general Benny Gantz.
El sábado por la noche, militantes palestinos trataron introducirse de nuevo en Israel pasando por un túnel y la operación se saldó con la muerte de un "terrorista", indicó el ejército.
El brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezedin al Qasam, reivindicó las dos tentativas de introducirse en territorio irsaelí. La gran mayoría de los 337 palestinos muertos en el conflicto más sangriento entre Israel y Hamas desde 2009 son civiles, según la ONU. Además, unos 2.400 palestinos han resultado heridos. Según UNICEF, al menos 73 menores de edad han muerto.
Cuatro palestinos de una misma familia, entre ellos dos niños, murieron el sábado en un bombardeo aéreo en el norte, según los socorristas. La Agencia de la ONU para la ayuda a los refugiados palestinos (UNRWA) abrió 44 de sus escuelas para dar cobijo a quienes huían de los bombardeos e indicó que más de 50.000 personas necesitaban un refugio.
El Programa Mundial de Alimentos (PAM) indicó haber distribuido alimentos y bonos de comida a unos 20.000 desplazados. Agregó que se preparaba para atender a 85.000 personas en los próximos días.
Por su parte, el ejército indicó que 76 cohetes impactaron sobre Israel el sábado y otros 14 fueron interceptados. En total, 1.321 proyectiles cayeron sobre el Estado hebreo en los 12 de ofensiva y 356 fueron interceptados.
comentar