Los blancos fueron otra escuela-refugio del a ONU y un popular mercado, ambos en territorio palestino.
Cerca de 130 muertos dejó este miércoles una nueva jornada de violencia en Gaza, que incluyó una incumplida tregua humanitaria de 4 horas y bombardeos israelíes en un mercado del territorio palestino y contra una escuela-refugio de la ONU, ataques considerados "grave violación de la ley internacional" por el organismo internacional.

A lo largo de la jornada, funcionarios israelíes viajaron a El Cairo para reanudar las negociaciones con el gobierno egipcio por una tregua definitiva, mientras miembros del gobierno palestino fueron a Qatar, donde se encuentra la dirección en el exilio del movimiento palestino Hamas.

Pese a la lluvia de rumores, ninguna de las dos reuniones terminó hoy con declaraciones públicas.

Mientras la diplomacia intentaba avanzar con un bajo perfil, en Gaza al menos 16 palestinos resultaron muertos esta madrugada y otros 100 heridos cuando varios proyectiles de artillerí a impactaron en la escuela Al Hussein, donde se refugiaban familias completas que debieron evacuar sus casas en la zona por los bombardeos de las últimas tres semanas.

El Ejército israelí , que en principio dijo no tener constancia del ataque, luego admitió el bombardeo que -según explicó- se produjo en respuesta a "fuego de mortero lanzado desde las inmediaciones" de ese centro educativo, informó la agencia de noticias EFE.

La escuela bombardeada hoy recibía a más de 3.300 palestinos y es una de las mayores que Naciones Unidas mantiene en el campo de refugiados de Jabalia.

Despúes de este bombardeo, el Ejército israelí anunció la apertura de una tregua humanitaria de cuatro horas a partir de las 15 (9 de Argentina) en Gaza, confirmaron fuentes oficiales.

La tregua, solicitada por el mediador de la ONU, Robert Serry, sólo estaba circunscripta a las áreas de la Franja en la que no se desplegaron las fuerzas terrestres, señalaba un comunicado de las Fuerzas Armadas israelíes que subraya que "de ningún modo es un alto el fuego" sino "una pausa por razones humanitarias".

      gaza.JPG

Sin embargo, a poco de iniciada la incumplida pausa fuentes médicas en Gaza aseguraron que al menos cinco personas murieron en ataques terrestres y aéreos israelí es, mientras el portavoz del Ministerio de Salud de la Franja, Ashraf Al Qedra, aseguró que cuatro palestinos murieron, mientras otros 10 resultaron heridos, por disparos de artillerí a en el norte del enclave palestino.

También durante la pausa anunciada, Israel bombardeó un mercado popular en Gaza y provocó la muerte de al menos 17 palestinos y más de 200 heridos, informó la agencia palestina de noticias Maan. Se trata de un mercado del barrio de Shujaia, en la ciudad de Gaza.

El portavoz Al Qedra, explicó que el ataque, atribuido a la aviación israelí, se produjo a las seis de la tarde, una hora antes de la prevista finalización del alto el fuego.

En total, durante la "pausa humanitaria", murieron 35 palestinos, según la agencia palestina.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon condenó "en los términos más enérgicos" el ataque "escandaloso e injustificable" lanzado por el Ejército israelí contra la escuela del organismo en la Franja de Gaza y exigió que los responsables "sean llevados ante la Justicia, según anunció a la prensa el subsecretario general, Jan Eliasson.

Antes, la secretaria general adjunta de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, había calificado el bombardeo como una "grave violación de la ley internacional".

"Estoy alarmada por la intensidad y la violencia en Gaza tras un breve alto el fuego humanitario. Hoy, otra escuela de la ONU que serví a como refugio fue atacada en una grave violación a la ley internacional. Más niños y civiles asesinados y heridos", señaló Amos, citada en un comunicado.

El centro bombardeado acogí a a más de 3.300 palestinos en una de las escuelas que Naciones Unidas mantiene en el campo de refugiados de Jabalia.

La alta funcionaria recordó que ayer la sede central de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en Gaza fue atacada cinco veces durante un periodo de sesenta minutos, y recordó que la única central eléctrica de la Franja fue destruida.

La operación militar "Filo protector", que hoy cumplió 23 días, ya dejó 1361 palestinos (315 niños) y 56 soldados israelíes muertos, además de dos civiles israelíes y un tailandés. También provocó unos 7.000 heridos y 250 mil desplazados, 200 de ellos en 85 refugios de la ONU.  

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados