Desde que comenzó la guerra desatada entre Israel y Hamás, cinco países modificaron sus relaciones diplomáticas con el estado israelí debido a los incesantes bombardeos perpetrados contra la Franja de Gaza, causando miles de muertos entre la población civil palestina.
El Gobierno de Bolivia anunció el martes romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, al considerar que se cometen crímenes de guerra contra el pueblo palestino. Las autoridades precisaron que esta decisión fue tomada "en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en la Franja de Gaza y la amenaza de la paz y la seguridad internacionales", en el marco del conflicto en Medio Oriente.
Los Gobiernos de Colombia y Chile optaron por llamar a consulta a sus embajadores en Israel, en el marco del asedio del país hebreo a la Franja de Gaza.
"Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino no podemos estar allá", anunció el martes el presidente colombiano, Gustavo Petro. Por su parte, el mandatario de Chile, Gabriel Boric, señaló que llamó a consultas a su embajador en Israel, Jorge Carvajal, en virtud de las "inaceptables violaciones del derecho internacional humanitario" en las que incurrió la nación hebrea en la Franja de Gaza.
Este miércoles se dio a conocer que Jordania retiró a su embajador en Tel Aviv. Asimismo, la Cancillería jordana informó a Israel de que no enviara al embajador hebreo de regreso a Amán.
El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados, Ayman Safadi, subrayó que "el regreso de los embajadores depende de que Israel ponga fin a la guerra en Gaza, detenga la catástrofe humanitaria y se abstenga de llevar a cabo acciones que priven a los palestinos de sus derechos básicos, incluido el acceso a alimentos, agua y medicinas, así como a una vida segura y estable en su tierra nacional".
Baréin también decidió retirar a su embajador en Israel y suspender las relaciones económicas con Tel Aviv en el contexto de la última escalada del conflicto.
Desde el Consejo de Representantes (la Cámara Baja de la Asamblea Nacional de Baréin) precisaron que estos pasos se tomaron como parte de las medidas de apoyo a "la causa palestina y los derechos legítimos del pueblo palestino".
comentar