Desde Qatar, un mediador clave en las negociaciones, se detalló que ambos bandos estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo. Qué incluye el convenio de tres etapas.
La guerra entre Israel y Hamás entraría en un período de tregua que podría ser definitivo ya que, según se consignó, el grupo terrorista palestino habría aceptado el borrador de un convenio para un cese el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de decenas de rehenes.
La información fue dada a conocer este martes por dos funcionarios isralíes a la prensa local. Desde Qatar, un mediador clave en las negociaciones, se detalló que Israel y Hamas estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo. Además, la agencia Associated Press obtuvo una copia del texto propuesto que fue avalado por un funcionario egipcio y otro de Hamás.
Desde Israel, en tanto, se indicó que se había avanzado en el acuerdo y que, luego de ultimar detalles, el plan tendría que presentarse al gabinete local para su aprobación final. Los tres funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para comentar las conversaciones que se dieron a puerta cerrada.
Estados Unidos, Egipto y Qatar pasaron el último año intentando mediar para poner fin a los 15 meses de guerra y conseguir la liberación de decenas de rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023 llevado adelante por Hamás que desencadenó la contienda.
Las autoridades expresaron un creciente optimismo, al punto que creen que se puede llegar a un acuerdo antes de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, hecho que tendrá lugar el próximo lunes el 20 de enero. Prueba de esto es que un enviado del repúblicano se unió recientemente a las negociaciones en Medio Oriente.
El portavoz del Ministerio qatarí de Exteriores, Majed al-Ansari, declaró en una conferencia de prensa que las negociaciones eran positivas y productivas, aunque declinó entrar en detalles sobre las conversaciones sensibles. “Hoy estamos en un punto más cercano que nunca a tener un acuerdo”, informó.
Hamás, por su parte, dijo en un comunicado que las negociaciones habían alcanzado su “fase final”. La ofensiva redujó a escombros grandes áreas del territorio y desplazó a alrededor del 90% de la población de Gaza de 2,3 millones de personas. Cientos de miles están hacinados en campamentos de tiendas a lo largo de la costa.
El acuerdo de tres fases, basado en un marco establecido por el saliente presidente estadounidense Joe Biden y respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, comenzaría con la liberación gradual de 33 rehenes durante un período de seis semanas, incluyendo mujeres, niños, adultos mayores y civiles heridos a cambio de lo que podrían ser cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel.
Entre los 33 estarían cinco mujeres militares israelíes, cada una de las cuales sería liberada a cambio de 50 prisioneros palestinos, incluidos 30 milicianos condenados que cumplen cadenas perpetuas. Al final de la primera fase, todos los cautivos civiles, vivos o muertos, habrían sido liberados.
Durante esta primera fase de 42 días, las fuerzas israelíes se retirarían de los centros poblados, se permitiría a los palestinos comenzar a regresar a sus hogares en el norte de Gaza y habría un aumento de la ayuda humanitaria, con unos 600 camiones diarios.
Los detalles de la segunda fase aún deben negociarse durante la primera. Este punto sigue siendo difícil de resolver, ya que el convenio no incluye garantías escritas de que el alto el fuego continuará hasta que se alcance un acuerdo. Esto deja la posibilidad de que Israel reanude su campaña militar después de que termine la primera fase.
Sin embargo, los tres mediadores dieron garantías verbales a Hamás de que las negociaciones continuarán según lo planeado y que presionarán por un acuerdo para implementar la segunda y tercera fases antes del final de la primera. La tregua permitiría a Israel mantener el control del Corredor de Philadelphi, la franja de territorio a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto, que Hamás inicialmente había exigido que Israel se retirara.
En la segunda fase, Hamás liberaría a los cautivos vivos restantes, principalmente soldados hombres, a cambio de más prisioneros y la “retirada completa” de las fuerzas israelíes de Gaza, según el acuerdo preliminar. El problema radica en que el grupo terrorista había dicho que no liberará a los rehenes restantes sin un fin de la guerra y una retirada completa de Israel, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había prometido en el pasado reanudar la lucha a menos que se elimine las capacidad militar y gubernamental de Hamás.
En una tercera fase, en tanto, los cuerpos de los rehenes restantes serían devueltos a cambio de un plan de reconstrucción de tres a cinco años que se llevaría a cabo en Gaza bajo supervisión internacional. Trump, en tanto, expresó el lunes por la noche que un alto el fuego estaba “muy cerca”. “Entiendo... ha habido un apretón de manos y están finalizándolo, y quizás para finales de semana”, le dijo al canal de cable estadounidense Newsmax.
comentar