El Ejército israelí lanzó este domingo un ataque aéreo contra una mezquita de la ciudad palestina de Jenín, en Cisjordania, y dos personas murieron en el bombardeo,
El Ministerio de Salud palestino dijo que los dos hombres muertos en el ataque a la mezquita Al Ansar de Jenín eran parte de un total de cinco fallecidos por disparos de soldados israelíes en Cisjordania, aunque no dio más detalles.
Por su parte, el Ejército israelí dijo que la mezquita era usada por los grupos islamistas palestinos Hamás y Yihad Islámica para planear atentados y que varios “agentes terroristas” habían muerto en el ataque aéreo en Jenín.
La situación en Cisjordania, que ya era de por sí la más violenta en años, se agravó luego de los ataques en suelo israelí de Hamás, que se infiltró en Israel desde la Franja de Gaza.
Desde entonces, más de 90 palestinos murieron en Cisjordania en enfrentamientos con soldados israelíes o con habitantes de las colonias que Israel levantó en esa región que hace décadas ocupa militarmente, según el Ministerio de Salud del Gobierno palestino.
Israel, que separa a Cisjordania de Gaza, ha cerrado los pasos hacia territorio cisjordano bajo ocupación y restringido los movimientos entre sus localidades, alegando cuestiones de seguridad. Además, dijo haber arrestado más de 700 palestinos en Cisjordania desde los ataques de Hamás del 7 de octubre, incluyendo a 480 miembros del movimiento islamista.
Por otro lado, las vidas de 120 bebés en incubadoras están en peligro a medida que se agota el combustible para los generadores eléctricos en la Franja de Gaza, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Más de 1.750 niños murieron por los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza en represalia al ataque lanzado el 7 de octubre por Hamás en Israel.
Los hospitales del enclave gobernado por Hamas, que se encuentra bajo el asedio total de Israel, se enfrentan a una grave falta de medicamentos, combustible y agua para los miles de heridos por la guerra y los pacientes rutinarios.
"Actualmente, hay 120 neonatos en incubadoras, 70 de ellos con ventilación mecánica y, por supuesto, estamos muy preocupados”, declaró el portavoz de Unicef, Jonathan Crickx.
La electricidad es unas de las principales preocupaciones en las siete unidades especializadas de la franja que tratan a bebés prematuros, ayudándolos a respirar y proporcionándoles apoyo crítico, por ejemplo, cuando sus órganos no están suficientemente desarrollados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó la semana pasada que los hospitales ya no tienen combustible para los generadores, y que unas 1.000 personas que necesitaban diálisis también estarían en peligro.
Unas 160 mujeres dan a luz cada día en Gaza, según el Fondo de Población de la ONU, que estima que hay 50.000 embarazadas en el territorio de 2.4 millones de habitantes.